VOCES CONTRA EL OLVIDO. HIDALGUENSES QUE PARTICIPARON EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL-POPULAR DE 1968 EN MÉXICO
Palabras clave:
68 Mexicano, Estudiantes hidalguenses –, Movimientos estudiantilesResumen
El objetivo general de este trabajo es conocer, a través de la metodología de la Historia Oral, el testimonio de participantes del estado de Hidalgo (México) en el Movimiento Estudiantil-Popular de 1968, con la finalidad de acercarse a cubrir un hueco histórico en el registro de la participación de estudiantes de las entidades federativas. La metodología de la Historia Oral permite acercarse a la subjetividad de los sujetos sociales, en su carácter de individuos, como parte de una comunidad o en relación con un evento de significación social, en este caso el 68 Mexicano, cuyo desenlace, la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México, constituyó una represión cuyo saldo de muertos no ha sido cuantificado hasta la actualidad (2019). Por otra parte, se extendió la versión de que los participantes, en su mayoría, habían sido estudiantes de la UNAM y en menor medida, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La participación de estudiantes o personas de otras entidades es aún poco estudiada. Empero se conocen ya trabajos al respecto de Sinaloa, Sonora, Puebla y Oaxaca. En este trabajo se logró entrevistar a cinco hidalguenses: cuatro estudiantes y una ama de casa. Los cinco relataron, desde el papel que desempeñaban entonces. cómo vivieron el movimiento social más importante en México después de la Revolución Mexicana. La entrevista. como una de las técnicas de investigación de la metodología de la Historia Oral, mostró su pertinencia para lograr el objetivo propuesto. Los resultados fueron la visibilidad de actores y acontecimientos no conocidos. El camino abierto con este trabajo es susceptible de profundizarse y de registrar otros actores involucrados en el 68 Mexicano.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.