DESIGUALDAD ECONÓMICA Y EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD: ESBOZO Y APROXIMACIÓN CUALITATIVA DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE ALUMNOS BECARIOS DE MANUTENCIÓN
Palabras clave:
Representaciones sociales, Discurso, Desigualdad económica, Desigualdad educativa, BecariosResumen
Esta investigación se aproxima a las Representaciones Sociales (RS) de alumnos becarios sobre la problemática de la desigualdad educativa y económica en el contexto universitario desde un abordaje construccionista, es decir, a partir de los significados otorgados según la experiencia y rol que juegan, sus creencias y cultura manifestadas en sus particulares y propias formas de expresión. Para ello se hace un recorrido de las líneas y campos de estudio realizados ante dicho problema social considerado como uno de los más graves y persistentes en México, así como las diversas propuestas de mitigación al mismo desde la acción de las políticas públicas. Posteriormente se explica la pertinencia y empleo del enfoque teórico metodológico antes mencionado en el ámbito educativo, el espacio escolar de nivel Superior y en un instituto de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Con lo anterior, finalmente se da cuenta de los hallazgos obtenidos a través de un estudio mixto con una encuesta a 123 estudiantes de licenciatura, beneficiarios de la beca de manutención y que forman parte de una nueva manera de comprender los factores que son directamente relacionados con los tipos desiguales objetos de este estudio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.