REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Indizaciones y Repositorios
A partir de 2023, nos complace anunciar que todos los artículos publicados en Revista Inclusiones contarán con un Identificador de Objeto Digital (DOI), asegurando su trazabilidad y accesibilidad a largo plazo. Además, estos serán indexados en Crossref Content Registration, lo que amplía significativamente su visibilidad y facilita su integración en la comunidad científica global. Esta mejora refleja nuestro compromiso continuo con la excelencia y la difusión del conocimiento.

ISSN 0719-4706
El ISSN (International Standard Serial Number) es el identificador único internacional que distingue a Revista Inclusiones como publicación seriada de calidad académica. Este código numérico ISSN 0719-4706 actúa como un 'DNI científico', garantizando trazabilidad editorial e identificación precisa

DOI
DOI: identificador único para tu artículo. Mejora su recuperación, evita enlaces rotos y permite métricas precisas. Esencial para indexación en bases de datos científicas. https://doi.org/10.58210/ri

Crossref
Crossref es la agencia oficial de DOI para revistas científicas. Al registrar tus artículos aquí, garantizas su visibilidad global, citabilidad y cumplimiento con estándares internacionales de publicación académica.
Latindex
Surge de la colaboración entre diversas instituciones que trabajan en conjunto para recopilar y difundir datos bibliográficos de revistas científicas originadas en la región. En este momento, Revista Inclusiones está incluida en el Catálogo
ERIH PLUS
Siglas de European Reference Index for the Humanities and Social Sciences, funciona como un registro europeo especializado en publicaciones de humanidades y ciencias sociales.
Dialnet
Dialnet, una iniciativa de la Fundación Dialnet, funciona como un repositorio que centraliza la investigación científica generada en universidades de Iberoamérica.
Sucupira Qualis
Sucupira Qualis opera como un índice de calidad que jerarquiza revistas y programas académicos según métricas de excelencia, siendo un pilar en las políticas de ciencia y educación superior en Brasil. Para validar:
Evento de Classificação: Seleccionar
"CLASSIFICAÇÕES DE PERIÓDICOS QUADRIÊNIO 2017-2020"
Escribir en ISSN: 0719-4706.
Miar
MIAR es un sistema desarrollado por la Universidad de Barcelona que combina datos de múltiples bases de datos para evaluar la visibilidad y difusión de revistas académicas. Su matriz de indicadores permite identificar la indexación y presencia de cada publicación en fuentes reconocidas internacionalmente.
LatAm-Estudios
LatAm-Estudios es una plataforma digital especializada en estudios sobre América Latina, que difunde investigación interdisciplinaria en ciencias sociales, humanidades y políticas públicas. Funciona como espacio de divulgación para académicos, con recursos como artículos, informes y datos relevantes sobre la región.
Biblat
Biblat es un portal bibliográfico especializado en la producción científica de América Latina y el Caribe, desarrollado por la UNAM. Ofrece acceso a registros de revistas académicas de la región, con herramientas para el análisis bibliométrico y la recuperación de información especializada.
Clase
CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades) es una base de datos especializada en la indexación de revistas académicas de América Latina. Revista Inclusiones cumple con los criterios de calidad requeridos y acepta el ingreso de artículos de sus autores para su posterior difusión en este prestigioso sistema.
Roderic
A diferencia de repositorios generalistas, Roderic refleja específicamente el excelente trabajo científico de la Universitat de València, posicionándose como una ventana de acceso libre al conocimiento generado por una de las universidades más prestigiosas de España.