REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Proceso de Revisión por Pares
Revista Inclusiones está comprometida con la calidad académica y la integridad científica de sus publicaciones. Todos los manuscritos enviados (artículos, reflexiones, reseñas, temas de discusión, recensiones o fichas bibliográficas) son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review), garantizando la imparcialidad mediante el anonimato de autores y evaluadores.
Etapas del proceso
- Recepción y evaluación inicial (1-7 días)
Al recibir un manuscrito, el Editor realiza una revisión preliminar para verificar que cumple con los requisitos básicos de formato, calidad y pertinencia establecidos en las Normas de Publicación de Revista Inclusiones, así como su alineación con las Políticas Éticas de la revista. En esta etapa, el Editor, en consulta con la Dirección, los Editores Científicos y el Equipo Editorial, determina si el texto avanza al proceso de arbitraje. - Revisión por pares (8-30 días)
Los manuscritos aprobados en el primer filtro son enviados a dos evaluadores externos, expertos en la temática, seleccionados por su experiencia académica y profesional, y sin conflictos de interés con los autores o el contenido. Estos pares ciegos evalúan la validez científica, originalidad, metodología, claridad y relevancia del trabajo, utilizando un formato estandarizado con criterios definidos. Pueden aceptar, rechazar o aprobar el manuscrito con modificaciones, sugiriendo ajustes o referencias adicionales si es necesario. El autor debe incorporar las observaciones en un plazo aproximado de 15 días, tras lo cual el Editor revisa la versión modificada y comunica su aprobación. - Decisión final y comunicación (31-120 días)
El resultado del proceso se informa al autor en un plazo máximo de cuatro meses desde la recepción del manuscrito. Si el proceso excede este tiempo, el Editor notificará al autor sobre el retraso. El Comité Editorial, en consulta con el Editor y la Dirección, se reserva la decisión final sobre la publicación y el número en que aparecerá el trabajo, siempre que el autor entregue la documentación solicitada dentro de los plazos indicados.
Responsabilidad de los evaluadores
Los evaluadores son mayoritariamente externos a la institución editora y se seleccionan cuidadosamente para evitar conflictos de interés. Su rol es fundamental para garantizar la calidad del contenido publicado, aportando una evaluación objetiva y detallada. En caso de dudas sobre su imparcialidad, se procederá a su reemplazo.
Compromiso con la excelencia
Este proceso asegura que los trabajos publicados en Revista Inclusiones cumplan con estándares internacionales de calidad científica. Durante la edición, el Editor podrá consultar a los autores por correo electrónico para resolver inquietudes, y la revista se reserva el derecho de realizar correcciones menores de estilo. Para más detalles, contáctenos en contacto@revistainclusiones.org.