TRASCENDENCIA DE LOS ARCHIVOS PARA LA VIDA URBANA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA CIUDAD: UN EJERCICIO DE AUTOETNOGRAFÍA
Palabras clave:
Urbe, Archivos, Etnografía, Vida urbanaResumen
El objetivo de este artículo es mostrar un trabajo de autoetnografía basado en una experiencia como habitante, funcionario e investigador en aspectos de crecimiento y regulación urbana. En estos tres momentos, que se describen y forman el contenido del escrito, la consulta a archivos ha sido un elemento fundamental tanto para generar una identidad como urbanita así como para rescatar una memoria inmediata o histórica de los asentamientos. A través de las labores complementarias de consulta a archivos y registro etnográfico de la propia vida, se llega a la conclusión de que estas técnicas pueden forman parte de una metodología científica muy potente para conocer la lógica de las ciudades en México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.