REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Diseño de una propuesta pedagógica con recursos educativos digitales para el aprendizaje de la funcionalidad del signo de Peirce en entornos virtuales de Semiótica

Autores/as

  • Paulina de los Ángeles Morales Hidalgo Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.58210/fprc3591

Palabras clave:

Recursos Educativos Digitales, funcionalidad del signo de Peirce, Semiótica, entornos virtuales de aprendizaje, aprendizaje interactivo, conectivismo, tecnologías de la información

Resumen

La influencia de las tecnologías de la información ha transformado la educación, exigiendo su adaptación a entornos virtuales, especialmente tras la pandemia. En este contexto, la cátedra de Semiótica se impartió virtualmente por primera vez, empleando Recursos Educativos Digitales (RED) abiertos. Esta investigación diseñó una propuesta pedagógica para enseñar la funcionalidad del signo de Charles Sanders Peirce mediante RED, esenciales para interpretar signos verbales y no lingüísticos en la realidad actual. Se exploraron las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, las estrategias didácticas actuales y la idoneidad de los RED para vincular teoría y práctica. Con un enfoque cuantitativo-descriptivo, se analizaron dificultades como la falta de comprensión y aplicación práctica del signo de Peirce, y la dependencia de métodos tradicionales poco interactivos. Los resultados, validados por estudiantes, respaldaron una propuesta con herramientas como Padlet, Canva y Kahoot, basada en el conectivismo, que fomenta un aprendizaje interactivo y significativo mediante análisis de discursos, interpretación de signos y reflexión contextual.

Biografía del autor/a

Paulina de los Ángeles Morales Hidalgo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Grado académico:
 Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora de segunda enseñanza; especialidad: Letras y castellano de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador;
 Magíster en Ciencias Gerenciales Mención Recursos Humanos de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (Venezuela);
 Magíster en Educación, Mención Gestión de los Aprendizajes mediados por TIC. de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador;
 Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo: Instituto para el Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (España);
 Doctora en Ciencias de la Educación, Mención Andragogía; Universidad Interamericana de Educación de Panamá (Panamá).
Actualmente, encargada de la Profesionalización docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Docente de grado y de posgrado; sus líneas de Investigación son Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.

Citas

Akçayır, Mehmet, y Gül Akçayır. Augmented Reality in Education: Current Technologies and the Future. Cham: Springer, 2022.

Alvarez Santizo, María Edith. “Recursos y materiales didácticos.” División D, vol. 17, no. 59 (2021). https://diged.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/03/Diplomado-actualización-docente-marzo-2021-.pdf.

Anderson, Terry, y Jon Dron. Teaching in a Digital Age: Guidelines for Designing Teaching and Learning. Athabasca: Athabasca University Press, 2021.

Bates, Anthony William. Teaching in a Digital Age: Guidelines for Designing Teaching and Learning. 2ª ed. Vancouver: BCcampus, 2020.

“Budapest Open Access Initiative (BOAI).” Interlending & Document Supply 30, no. 2 (2002): 89-96. https://doi.org/10.1108/ilds.2002.12230bab.012.

Carreter, José. La enseñanza como proceso comunicativo. Madrid: Editorial Académica, 2020.

Cobley, Paul. The Routledge Companion to Semiotics and Linguistics. Londres: Routledge, 2020. https://www.felsemiotica.com/descargas/Cobley-Paul-Ed.-The-Routledge-Companion-to-Semiotics-and-Linguistics.pdf.

Díaz, Rafael, y Pedro Hernández. Innovación educativa y entornos digitales: Estrategias para la enseñanza activa. Madrid: Ediciones Académicas, 2020.

Everaert-Desmedt, Nadine. Semiótica y comunicación: Introducción a la teoría de los signos. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2011.

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y María del Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. 7ª ed. México: McGraw-Hill, 2018.

Herlo, Dumitru. “Connectivism, A New Learning Theory?” Noviembre de 2020: 330-337. https://doi.org/10.15405/epsbs.2017.05.02.41.

Hodges, Carrie, Simon Moore, Barbara Lockee, Torrey Trust y Amber Bond. “The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning.” Educause Review, 2020.

Johnson, Lance, Samantha Adams Becker y Verónica Estrada. The NMC Horizon Report: 2020 Higher Education Edition. New Media Consortium, 2020.

Laurillard, Diana. Teaching as a Design Science: Building Pedagogical Patterns for Learning and Technology. Londres: Routledge, 2013.

Martínez, Antonio, y Ramón Gómez. Recursos educativos digitales: Guía práctica para docentes. Madrid: Ediciones Académicas, 2020.

Mayer, Richard E. Multimedia Learning. 3ª ed. Cambridge: Cambridge University Press, 2021.

Mehrabian, Albert. Silent Messages: Implicit Communication of Emotions and Attitudes. Belmont: Wadsworth Publishing, 2020.

Navas, Pablo. El lenguaje de los gestos: Breve estudio sobre la comunicación no verbal. 2020. Recuperado de https://www.paconavas.com.

Peirce, Charles Sanders. The Essential Peirce: Selected Philosophical Writings. Vol. 2. Editado por Nathan Houser y James R. Eller. Bloomington: Indiana University Press, 1998. https://altexploit.files.wordpress.com/2017/11/charles-s-peirce-nathan-houser-christian-j-w-kloesel-peirce-edition-project-peirce-edition-project-the-essential-peirce_-selected-philosophical-writings-volume-2_-1893-1913-india.pdf.

Pozo, José Ignacio. Aprendizaje y cognición: Las claves del conocimiento. Madrid: Editorial McGraw-Hill, 2020.

Salmon, Gilly. E-tivities: The Key to Active Online Learning. 2ª ed. Londres: Routledge, 2022.

Siemens, George. “Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age.” International Journal of Instructional Technology and Distance Learning 1, no. 1 (2020): 1-8.

Publicado

31-03-2025

Cómo citar

Morales Hidalgo, Paulina de los Ángeles. 2025. «Diseño De Una Propuesta pedagógica Con Recursos Educativos Digitales Para El Aprendizaje De La Funcionalidad Del Signo De Peirce En Entornos Virtuales De Semiótica». Revista Inclusiones 12 (1):255-86. https://doi.org/10.58210/fprc3591.

Número

Sección

Artículos