REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Violencia espacial y despojo socioecológico: turismo intensivo, gobernanza neoliberal y migración en la Sierra Gorda de Querétaro, México

Autores

  • Ana Paola Galicia Gallardo Universidad Nacional Autónoma de México
  • Martha Cecilia Herrera Garcìa Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.58210/ri3674

Palavras-chave:

Neoliberalismo, degradación ambiental, desplazamiento forzado, turismo sostenible, conflictos territoriales

Resumo

La Sierra Gorda de Querétaro (México) es un caso paradigmático de reconfiguración neoliberal en América Latina, donde el turismo extractivo articula tres fenómenos clave: violencia ambiental, despojo territorial y migración forzada, alterando prácticas socioecológicas ancestrales. Este estudio identifica una brecha en la literatura respecto a la interrelación entre neoliberalismo, turismo extractivista y conflictos socio-territoriales. Mediante un enfoque cualitativo-interpretativo fundamentado en la teoría de la producción del espacio (Lefebvre), se analizan lógicas de mercado y gobernanza neoliberal que desplazan sistemas tradicionales. La metodología combinó análisis documental y secundario de datos (2020-2024), con fuentes indexadas, informes gubernamentales, prensa y bibliometría (VOSviewer), complementada con codificación temática centrada en violencia espacial, neoliberalismo, migración forzada y turismo intensivo. Los hallazgos revelan que la planificación neoliberal –vía ecoturismo e iniciativas extractivistas– mercantiliza el territorio, debilita sistemas socioecológicos tradicionales y genera desplazamientos forzados. Paralelamente, se documentan resistencias comunitarias que reivindican el territorio como bien común frente a la dinámica extractiva.

Biografia do Autor

Ana Paola Galicia Gallardo, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Ciencias, Escuela Nacional de estudios Superiores Unidad Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México, https://orcid.org/0009-0007-0332-2960

Martha Cecilia Herrera Garcìa, Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, Universidad Nacional Autónoma de México

Referências

Bolaños Orozco, María de los Ángeles. Estimación del valor económico de los servicios ambientales de captura de carbono e hidrológicos en la Sierra Gorda de Querétaro. Tesis de maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007. https://repositorio.tec.mx/items/a905fa28-ae43-4a15-9112-60436b276dae.

Cámara de Diputados. “Impulsa PAN reformas fiscales para fortalecer la industria vitivinícola”. Comunicación Social, 22 de abril de 2025. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/notilegis/impulsa-pan-reformas-fiscales-para-fortalecer-la-industria-vitivinicola-.

Centro Queretano de Recursos Naturales (CQRN). Caracterización de los ecosistemas, cambios en el uso del suelo y unidades paisajísticas en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Querétaro. Querétaro: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), 2006. https://www.concyteq.edu.mx/PDF/TOMO%20XII.pdf.

Clarivate, Web of Science: Sierra Gorda and Mexico, 2025 https://www.webofscience.com/wos/woscc/summary/654bc973-f06e-4d23-81f9-aafc29aab697-014e36eabe/relevance/1.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Reserva de la Biosfera Sierra Gorda https://conanp.gob.mx/conanp/dominios/sierragorda/index.php

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Sierra Gorda-Río Moctezuma. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_101.pdf.

Conde, Celia. Paisanos dejarán derrama por 10 mdp en Pinal de Amoles. Diario de Querétaro (Organización Editorial Mexicana), diciembre 2024. https://oem.com.mx/diariodequeretaro/finanzas/paisanos-dejaran-derrama-por-10-mdp-en-pinal-de-amoles-17617560.app.json.

Contreras, Daniel Jesús, y F. Xavier Medina. “Reflexiones etnográficas sobre la descontextualización del patrimonio alimentario en el marco de las rutas gastronómicas en Querétaro (México)”. Disparidades. Revista de Antropología 77, no. 1 (2022): e013. https://doi.org/10.3989/dra.2022.013.

Cruz Blanco, Mánelick. “Clúster vitivinícola impulsará el duplicar hectáreas de vid para 2028”. Códice Informativo, 28 de septiembre de 2023. https://codiceinformativo.com/2023/09/cluster-vitivinicola-impulsara-el-duplicar-hectareas-de-vid-para-2028/.

Cruz González, Janeth y Ortíz Liñán, Mónica Elena. “El entorno turístico de Puente de Dios, Querétaro, México: análisis del sistema territorial como base para la gestión para el desarrollo local”, Ayana: Revista de investigación en turismo, Vol. 4, No. 2 (2024).

Cruz-Elizalde, Raciel; Hernández-Camacho, Norma; Pineda-López, Rubén; y, W. Jones, Robert. “Amphibians and Reptiles of the Sierra Gorda de Querétaro Biosphere Reserve, Mexico: Species Richness, Conservation Status and Comparison with Other Natural Protected Areas in Central Mexico”. Revista Mexicana de Biodiversidad 94 (2023).

García Rodea, Luis Felipe, Humberto Thomé-Ortiz, Angélica Espinoza-Ortega, Pedro de Alcántara Bittencourt César, and Laura P. Sánchez-Vega. 2024. "Wine Consumption and Consumers in Querétaro, Mexico: An Analysis from the Perspective of Enotourism." International Journal of Wine Business Research 36, no. 4: 489–504. https://doi.org/10.1108/IJWBR-10-2023-0059

Gledhill, John, Neoliberalism, Transnationalization, and Rural Poverty. A Case Study of Michoacán, Mexico, (Routledge, 2019). https://doi.org/10.4324/9780429039218

Gobierno de México, La reserva de la Biosfera Sierra Gorda cumple 20 años de su decreto, https://www.gob.mx/conanp/articulos/la-reserva-de-la-biosfera-sierra-gorda-cumple-20-anos-de-su-decreto

Gobierno de México, Secretaría de Gobernación (SEGOB), Consejo Nacional de Población (CONAPO), y BBVA. Anuario de Migración y Remesas México. 2023. https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2024/03/Anuario_Migracion_y_Remesas_2023.pdf.

Gómez-Velázquez, Jesús; Vásquez-López, Alfonso; Regino-Maldonado, Juan; y, Jurado-Celis, Silvia N. “A review of Local-Scale agricultural sustainability in the Coffee Regions”. International Journal of Agricultural and Natural Resources 50, no. 2 (2023): 23–45. https://doi.org/10.7764/ijanr.v50i2.2375.

González-Adán, María de los Ángeles; Jiménez-Sierra, Cecilia L.; Hernández-Cárdenas, Rodrigo A.; Serrato-Díaz, Alejandra; Calderón Contreras, Rafael; y, Martínez-Adriano, Cristian A. “Inventario de las Angiospermas de San Miguel Tolimán, Querétaro, México”. Botanical Sciences 100, no. 3 (2022).

Google Scholar. Resultados de búsqueda para “Sierra Gorda” AND “Mexico” (2020–2024). Accedido el 4 de junio de 2025. https://scholar.google.com/scholar?q=Sierra+Gorda+(All+Fields)+AND+Mexico+(All+Fields)+&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2020&as_yhi=2024&as_vis=1&as_rr=1.

Harvey, David. El ‘nuevo’ imperialismo. Sobre reajustes espacio-temporales y acumulación mediante desposesión. Revista Herramienta, 27, 17-30. 2004

Hernández Mendoza, Abdiel, Martha Cecilia Herrera, y Arón Miguel Hernández Martínez. «Nómadas digitales en el Pacífico mexicano: La Paz, Mazatlán y Puerto Vallarta». Revista Portes, abril de 2025. https://www.researchgate.net/publication/390702012_Nomadas_digitales_en_el_Pacifico_mexicano_La_Paz_Mazatlan_y_Puerto_Vallarta_Digital_Nomads_in_the_Mexican_Pacific_La_Paz_Mazatlan_and_Puerto_Vallarta.

Hernández Mendoza, Abdiel. «Soberanía alimentaria del campo y seguridad alimentaria de la ciudad en el Gran Confinamiento mundial». A&P Continuidad, 2021.

Instituto Nacional de Ecología (INE). Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda. Ciudad de México: SEMARNAP, 1999. https://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/sierra_gorda.pdf.

JSTOR. Resultados de búsqueda avanzada para “Sierra Gorda” y “Mexico” (2020–2025). https://www-jstor-org.pbidi.unam.mx:2443/action/doAdvancedSearch?ar=on&q0=Sierra+Gorda&q1=Mexico&sd=2020&ed=2025&f0=all&c1=AND&f1=all&acc=on&so=rel.

Lefebvre, Henri. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013.

Lefebvre, Henri. La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza Editorial, 1972.

Leff, Enrique. Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, 2022.

Mata Arratia, Eduardo; Palmas Castrejón, Yanelli Daniela; Serrano Barquín, Rocío del Carmen; y Jiménez Ruíz, Andrea Edurne. “Cooperative Network of Community Tourism: Development Alternative in the Sierra Gorda Biosphere Reserve”. COODES 12, no. 2 (2024): e722. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/722.

Mata-Arratia, Eduardo; Palmas-Castrejón, Yanelli-Daniela; y, Delgado-Cruz, Alejandro. “Organización y consolidación en emprendimientos comunitarios de Sierra Gorda, Querétaro, México”. Letras Verdes, no. 36 (2024): 118–135. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.36.2024.6238.

Mejía Astivia, Abril Yesenia; Cruz Jiménez, Graciela; y Zizumbo Villarreal, Lilia. “Ecoturismo en Áreas Naturales Protegidas. ¿Inclusión o exclusión del desarrollo?: El caso de San Juan de los Durán, Querétaro, México”. MEROPE 3, no. 5 (2021).

Munguía, Karen. “Realizará Jalpan Primer Festival del Migrante”. Diario de Querétaro, diciembre de 2024. https://oem.com.mx/diariodequeretaro/local/realizara-jalpan-primer-festival-del-migrante-20865465.

Murillo, Carlos Alberto, y Fuentes Rodríguez, Cristhian Elizabeth. “Gestión del conocimiento sustentable en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda”. El Periplo Sustentable: Revista de Turismo, Desarrollo y Competitividad, no. 41 (2021).

Ortega-Marín, Brenda Abigail; Gutiérrez-Yurrita, Pedro Joaquín; y Olmos-Velázquez, José Luis. “El turismo sostenible en la Sierra Gorda de Querétaro en México, como estrategia de reactivación económica ante la pandemia”. Meio Ambiente (Brasil) 2, no. 5 (2020).

Press Querétaro. “El turismo de la Sierra Gorda genera 779 mdp anuales”. Press Querétaro, 1 de agosto de 2018. https://pressqueretaro.com/2018/08/01/el-turismo-de-la-sierra-gorda-genera-779-mdp-anuales/.

Ramírez, U. (2020). “Mientras los generales duermen”. Military Disobedience and Rebellion in Sierra Gorda During the War between Mexico and the United States, 1846-1849. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 60, 19-49. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2020.60.71401

Redacción INMOBILIARE. “Clúster Vitivinícola en Querétaro, ¿cuánto cuesta comprar una propiedad alrededor?”. Inmobiliare, 4 de mayo de 2022. https://inmobiliare.com/cluster-vitivinicola-en-queretaro-cuanto-cuesta-comprar-una-propiedad-alrededor/.

Romero Rivera, Nayeli. Más allá de la taza de café. Reflexiones sobre la trazabilidad del café, el caso de la Comunidad de Neblinas, Landa de Matamoros Querétaro y su vinculación con la Comunidad de Café (No compitas haz compitas crew). 2024. https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11189.

Secretaría de Bienestar. “Participa el Grupo Ecológico Sierra Gorda en el combate a la pobreza en la montaña”. Gobierno de México, 3 de mayo de 2014. https://www.gob.mx/bienestar/prensa/participa-el-grupo-ecologico-sierra-gorda-en-el-combate-a-la-pobreza-en-la-montana.

Secretaría de Gobernación (2022). Índices de intensidad migratoria

México-Estados Unidos 2020. https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-intensidad-migratoria-mexico-estados-unidos-2020

Sierra Gorda Ecotours, ¡Visita la Sierra Gorda y enamórate de su naturaleza! https://sierragordaecotours.com/

Sierra Gorda Ecotours, Sello Sabino, http://sierragordaecotours.com/sello-sabino/

Tripadvisor. Mirador Cuatro Palos. 2024. https://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g7198875-d10207455-Reviews-Mirador_Cuatro_Palos-Pinal_de_Amoles_Central_Mexico_and_Gulf_Coast.html

Van Eck, N., & Waltman, L., Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. scientometrics, 84(2010):523-538.

Vázquez Estrada, Alejandro, y Morales Montes de Oca, Luz del Carmen. “Patrimonio cultural inmaterial y extractivismo institucionalizado: La declaratoria del semidesierto queretano”. Sociedad y Ambiente, no. 25 (2022): 1–30. https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2576

Publicado

15-09-2025

Como Citar

Galicia Gallardo, Ana Paola, e Martha Cecilia Herrera Garcìa. 2025. “Violencia Espacial Y Despojo socioecológico: Turismo Intensivo, Gobernanza Neoliberal Y migración En La Sierra Gorda De Querétaro, México”. Revista Inclusiones 12 (3):69-97. https://doi.org/10.58210/ri3674.

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.