REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

This is an outdated version published on 01-10-2016. Read the most recent version.

EL NUEVO PARADIGMA DE LA DISCAPACIDAD Y EL ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA REHABILITACIÓN1

Authors

  • Patricia Brogna

Abstract

Desde un paradigma médico-rehabilitador una lesión medular o de nervio periférico, una hemiplejía o una parálisis cerebral, una afasia o un síndrome de down, son discapacidades que remiten a varios déficit o daños cuyos aspectos están más o menos delimitados por la ciencia. Cada profesional sabe qué lugar le toca en esta cadena, qué lugar “debe ocupar” en el trabajo inter o transdisciplinario. Y –se supone- que si todos hacen su parte, al final del camino la escuela especial o la rehabilitación laboral harán también su parte y entonces estará completo el recorrido...y la persona. Pero si este “circuito” realmente funciona ¿entonces por qué la mayor parte de las personas con discapacidad no están escolarizadas en escuelas comunes? ¿Por qué pasan años en escuelas especiales o talleres protegidos? ¿Por qué no son nuestros compañeros de facultad, de trabajo, por qué no se casan con nuestros hijos?

Published

01-10-2016

Versions

How to Cite

Brogna , Patricia. 2016. “EL NUEVO PARADIGMA DE LA DISCAPACIDAD Y EL ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA REHABILITACIÓN1”. Revista Inclusiones, October, 18-21. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/547.