Industria 4.0: Impacto de la Digitalización y la Automatización en la Transformación Social e Industrial
DOI:
https://doi.org/10.58210/fprc3592Palabras clave:
Industria 4.0, Digitalización, Automatización, Mercado laboral, SostenibilidadResumen
La Industria 4.0 marca una nueva revolución en un contexto de competencia global y avances tecnológicos, exigiendo a las empresas reconfigurar sus modelos de negocio y producción. Este artículo analiza cómo la integración de tecnologías de fabricación y comunicación optimiza la producción y aumenta la eficiencia, transformando la industria y la sociedad. Se exploran las implicaciones de la digitalización y la automatización en el mercado laboral, las aptitudes requeridas para los trabajadores y los desafíos de sostenibilidad. Los resultados sugieren que, aunque la automatización plantea riesgos de desempleo, también genera oportunidades mediante una colaboración humano-máquina, destacando la necesidad de formación y adaptación.
Citas
Acemoglu, Daron, y Pascual Restrepo. Oficina Nacional de Investigación Económica. 2017. https://www.nber.org/papers/w23285.
Ariadna, H., V. M. Elías, y M. P. Mary. Retos de la gestión del talento humano en la industria 4.0. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2020. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/3490eb3e-8a74-48c2-92d6-5c62b5d5d092.
Antonio Escudero. Fundación Rama. 2009. https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/08/2150LA1.pdf.
Arango, Miguel Dueñas. “Revoluciones Industriales”. 2019. https://es.linkedin.com/pulse/revoluciones-industriales-miguel-due%C3%B1as-arango.
Badii, M. H., A. Guillen, D. Castillo-Martínez, M. García-Martínez, y J. L. Abreu. Instituto de Estudios Superiores Spenta de México. 2020. http://www.spentamexico.org/v15-n1/A4.15(1)40-51.pdf.
Castells, Manuel. La revolución de la tecnología. 1999. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37953570/castells-m.-la-rev-de-la-tec-de-la-info-libre.pdf?1434817356=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_revolucion_de_la_tecnologia_de_la_inf.pdf.
Choi, Álvaro. España ante la Revolución Industrial 4.0: mercado laboral y formación. 2021. https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/17337/15422.
Coyoli Pereyra, Dulce María. “La calidad de vida a través de los sentimientos en las revoluciones industriales”. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.11799/137249.
Cunningham, Roberto E. Instituto de Energías Renovables, UNAM. 2003. https://www.ier.unam.mx/~rbb/ERyS2013-1/Historia-Energia.pdf.
David y Salomons. European Central Bank. 2017. https://www.ecb.europa.eu/pub/conferences/shared/pdf/20170626_ecb_forum/Autor-Salomons-Productivity-Presentation.pdf.
Dauth, Wolfgang, Sebastian Findeisen, Jens Südekum, y Nicole Wößner. 2017. https://doku.iab.de/discussionpapers/2017/dp3017.pdf.
Evans, Dave. “Internet de las cosas: Cómo la próxima evolución de Internet lo cambia todo”. 2011. https://audentia-gestion.fr/cisco/IoT/internet-of-things-iot-ibsg.pdf.
FECYT. Encuestas de percepción social de la ciencia y la tecnología en España. 2022. https://www.fecyt.es/es/noticia/encuestas-de-percepcion-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-espana.
Fernández Aguilar, Eugenio M. “Las empresas que ya están sustituyendo a humanos por robots”. 2021. https://www.muyinteresante.es/actualidad/37692.html.
Gayubas, Augusto. “Segunda Revolución Industrial”. 2017. https://humanidades.com/segunda-revolucion-industrial/.
Gélvez, L. F., y L. M. Santos. “Internet de las cosas: una revisión de vulnerabilidades, amenazas y contramedidas”. Revista Ingenio 17, no. 1 (2020): 6-64. https://doi.org/10.22463/2011642x.2370.
González-Hernández, Isidro Jesús, Rosa I. Romero-Torres, Andrik E. Castillo-Leyva, Sabrina A. Fernández-Amador, Juan Á. Juárez-García, y Francisca Santana-Robles. “La evolución tecnológica de los sistemas de fabricación y la ciencia estadística”. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 8, no. 16 (2021). https://doi.org/10.29057/escs.v8i16.7120.
González-Hernández, Isidro Jesús, Berenice Armas-Alvarez, Melanie Coronel-Lazcano, Nereida Maldonado-López, Osmara Vergara-Martínez, y Rafael Granillo-Macías. “El desarrollo tecnológico en las revoluciones industriales”. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 8, no. 16 (2021). https://doi.org/10.29057/escs.v8i16.7118.
Granados Carreño, Ricardo, Jhonatan Carreño, y Jhonathan Stiven Duarte Camacho. “Evolución de la Ingeniería Industrial desde la primera revolución industrial, hasta la industria 4.0”. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2018. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/21969/2018_Articulo_Duarte_Camacho_Jhonathan_Stiven.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Gubert, Xavier Ayneto. Revista de Ingeniería de Organización. 2019. https://revistadyo.es/DyO/index.php/dyo.
Guerra, R. Pablo, y G. Armando Ortiz. “La industria 4.0 y su relación con la Gestión de los Recursos Humanos”. Daena: International Journal of Good Conscience 15, no. 3 (2020). http://www.spentamexico.org/v15-n3/A9.15(3)1-21.pdf.
Junta de Andalucía. “Tecnologías habilitadoras: pilares cambio e innovación”. 2022. https://andaluciaconectada.es/blog/mas-digital/tecnologias-habilitadoras-pilares-cambio-innovacion/.
Lahera Sánchez, Arturo. “El Debate Sobre La digitalización Y La robotización Del Trabajo (humano) Del Futuro: Automatización De sustitución, Pragmatismo tecnológico, automatización De integración Y heteromatización”. Revista Española De Sociología 30, no. 3 (2021). https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.66.
Learte, Jorge. “Introducción al IoT: Internet of Things”. 2018. https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/introduccion-al-iot-internet-of-things/.
Lengua Cantero, C., G. Bernal Oviedo, W. Flórez Balboza, y M. Velandia Feria. “Tecnologías Emergentes En El Proceso De enseñanza-Aprendizaje: Hacia El Desarrollo Del Pensamiento crítico”. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado 23, no. 3 (2020). https://doi.org/10.6018/reifop.435611.
Montes Buriticá, Michell, y Katerine Marín Giraldo. “¿Qué impacto tiene la cuarta Revolución Industrial en la profesión contable en Colombia?”. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2020. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/612.
Navarrete, Cristóbal Molina. Cristóbal Molina y el trabajo en la era digital. 2017. https://negociacioncolectiva.fesmcugt.org/wpcontent/uploads/sites/49/2019/05/cristobal_molina_derecho_y_trabajo_en_la_era_digital.pdf.
Observatorio de la Ingeniería de España. Observatorio de ingeniería de España. 2022. http://www.observatorioingenieria.es/.
Ominami, Carlos. “América Latina y la Tercera Revolución Industrial”. Estudios Internacionales 19, no. 76 (1986): 407–19. http://www.jstor.org/stable/41391219.
Palmero, S. “La Revolución Industrial en Inglaterra: orígenes, realizaciones y consecuencias”. Trabajo de pregrado, Universidad de Valladolid, 2022. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58782.
Peralta-Abarca, Jesús del Carmen, Beatriz Martínez-Bahena, y Juana Enríquez-Urbano. “Industria 4.0”. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos 16, no. 39 (2020). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8076976.
Roel, Virgilio. La Tercera Revolución Industrial y la Era del Conocimiento. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: UNMSM, 1998. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Historia/tercera_revoluc/archivos%20PDF/prefacio_breveintroduccion.pdf.
Rozo-García, Florelva. “Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0”. Revista UIS Ingenierías 19, no. 2 (2020). https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019.
Sieber, Sandra, y Josep Valor. “Efectos de las Innovaciones en la industria”. Cuadernos del eb center: Technological Innovation Project. 2007. https://media.iese.edu/research/pdfs/ESTUDIO-53.pdf.
Sittón-Candanedo, Inés, Ricardo S. Alonso, Lilia Muñoz, y Sara Rodríguez-González. “Arquitecturas de Referencia Edge Computing para la Industria 4.0: una revisión”. Trabajo de pregrado, Universidad Tecnológica de Panamá, 2019. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/2284.
Torrent i Sellens, Joan. “De La Nueva Economía A La Economía Del Conocimiento. Hacia La Tercera Revolución Industrial”. Revista de la economía mundial, no. 7 (2002). https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/418/b1215529.pdf?sequence=1.
Villalonga Jaén, Alberto, Fernando Castaño Romero, Rodolfo Haber Guerra, Gerardo Beruvides López, y Javier Arenas. “El control de sistemas ciberfísicos industriales. Revisión y primera aproximación”. Trabajo de pregrado, Universidad de Extremadura, 2018. http://hdl.handle.net/10662/8777.
Ynzunza Cortés, Carmen Berenice, Juan Manuel Izar Landeta, Jacqueline Guadalupe Bocarando Chacón, Felipe Aguilar Pereyra, y Martín Larios Osorio. “El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras”. Conciencia Tecnológica, no. 54 (2017). https://www.redalyc.org/journal/944/94454631006/94454631006.pdf.
Zalla, Rocío. “Revolución Industrial 4.0: ¿Hacia dónde vamos?”. Instituto de Relaciones Internacionales, no. 8 (2020). http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/103050/Documento_completo.0.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Zambrano Romero, Walter José, y Jaime Alcides Meza Hormaza. “Impacto de las tecnologías disruptivas en el proceso de enseñanza - aprendizaje: caso UTM online”. RCUISRAEL 9, no. 1 (2022). http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S263127862022000100029&script=sci_arttext.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Dr. Clayson Cosme Da Costa Pimenta, Drdo. Daniel Zarzuelo Prieto, Mtr. Alejandro Balán García, Dr. José Alberto Goicochea Calderón, Ing. Sergio Beltrán Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.