REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Aptitudes Vocacionales y Calidad de Vida Estudiantil: Un Estudio en el Contexto Académico Contemporáneo

Autores/as

  • Danny Gonzalo Rivera Flores Universidad Técnica de Ambato https://orcid.org/0000-0001-5542-5565
  • Daniela Nicole Naula Sánchez Universidad Técnica de Ambato
  • Laura Inés Laura Inés Criollo Barrera Universidad Técnica de Ambato
  • Sara Nidhya Camacho Estrada Universidad Técnica de Ambato

DOI:

https://doi.org/10.58210/fprc3575

Palabras clave:

vocación, aptitudes, intereses, calidad de vida, bienestar emocional, desarrollo personal

Resumen

Este estudio surgió de la necesidad de examinar la calidad de vida de los estudiantes en los colegios modernos y su relación con el desarrollo de habilidades vocacionales. Para lograrlo, se utilizó un enfoque metodológico mixto, descriptivo, exploratorio y correlacional, y se utilizó investigación de campo y de investigación bibliográfica. La prueba CHASIDE, que evalúa las habilidades vocacionales, y la escala GENCAT, que evalúa la calidad de vida del estudiante, fueron los instrumentos utilizados. Los resultados respaldan la hipótesis de que existe una correlación estrecha entre las aptitudes vocacionales de los estudiantes y su calidad de vida. Se descubrió que un entorno educativo favorable, donde un departamento de orientación vocacional fomenta la exploración y el desarrollo de sus habilidades vocacionales, está relacionado con un nivel satisfactorio de calidad de vida en los estudiantes. Los maestros, los consejeros escolares, los trabajadores sociales y los psicólogos están involucrados activamente en este proceso.

Citas

Alarcón, E., y B. Cortón. “Identidad profesional pedagógica e identidad nacional: Sus relaciones.” EduSol 81, no. 22 (2022): 112–26. https://www.redalyc.org/journal/4757/475773282010/.

Alvarado, S. “Conducta vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica.” Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación 23, no. 2 (2023): 1–35. https://doi.org/10.15517/aie.v23i2.52964.

Berghe, C., H. Rodero, y A. Martín. “Quality of Life and Its Determinants in Spanish University Students of Health Science Factors.” Nutrición Hospitalaria: Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral 31, no. 2 (2015): 952–58. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.2.8509.

Bond, M., K. Buntins, S. Bedenlier, O. Zawacki-Richter, y M. Kerres. “Mapping Research in Student Engagement and Educational Technology in Higher Education: A Systematic Evidence Map.” International Journal of Educational Technology in Higher Education 17, no. 2 (2020): 1–30. https://www.proquest.com/docview/2343531287?sourcetype=Scholarly%20Journals.

Borzone, M. A. “Autoeficacia y vivencias académicas en estudiantes universitarios.” Acta Colombiana de Psicología 20, no. 1 (2019): 275–83. https://dx.doi.org/10.14718/ACP.2017.20.1.13.

Cantor, J., y A. Altavaz. “Los modelos pedagógicos contemporáneos y su influencia en el modo de actuación profesional pedagógico.” Varona, no. 68 (2019): [páginas]. https://www.redalyc.org/journal/3606/360671526021/.

Condori, P. “Orientación profesional y satisfacción vocacional.” Reflexiones en Psicología 15 (2021): 45–58. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000100004&lng=es&tlng=es.

Doubront, M., y L. Doubront. “Impacto del contexto económico, social y político de Venezuela en el docente universitario: Análisis desde la pirámide de Maslow.” Dissertare Revista de Investigación en Ciencias Sociales 5, no. 2 (2020): 1–15. https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/2791.

Dwedar, D. “Learning Online: The Student Experience.” Contemporary Educational Technology 14, no. 2 (2022): [páginas]. https://doi.org/10.30935/cedtech/11687.

Ferreyra, A. Metodología de la investigación I. Córdoba: Editorial Brujas, 2024. https://elibro.net/es/ereader/uta/77034?page=1.

Giler, R., H. Angulo, N. Molina, y L. Solórzano. “Entorno educativo, reflexiones y propuestas.” Entorno Educativo, Reflexiones y Propuestas 1, no. 2 (2020): 49. https://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/151/1/entorno-educativo-reflexiones-y-propuestas.pdf.

González, P., A. Hermosilla Ávila, C. Mena Bastías, y S. Contreras. “Una mirada a la calidad de vida y salud de las educadoras de párvulos.” Ciencia y Trabajo 20, no. 61 (2021): 42–47. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492018000100042.

Gobierno de México. “Acerca de nosotros: gob.mx.” gob.mx, 27 de agosto de 2021. https://www.gob.mx/inapam/articulos/calidad-de-vida-para-un-envejecimiento-saludable?idiom=es.

Jacobs, H. Interdisciplinary Curriculum: Design and Implementation. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development, 2020. https://archive.org/details/interdisciplinar0000unse_h0i4.

López, B. “Factores y etapas del proceso de formación y orientación vocacional y profesional.” Revista Publicando 1, no. 1 (2020): 72–85. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/download/11/pdf_8/98.

López, G., L. Torres, M. Bahamón, y L. Silvera. “Calidad de vida en jóvenes universitarios.” Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 39, no. 3 (2020): 391–95. https://www.researchgate.net/publication/343022625_Calidad_de_vida_en_jovenes_universitarios.

Martín, R. “Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor: Una revisión narrativa.” Revista Habanera de Ciencias Médicas 17, no. 5 (2022): 813–25. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2418.

Martínez, N., J. Villalobos, y M. Machado. “Autorrealización: Elaboración de la escala ADO-20 para su evaluación en docentes.” Revista Estudios en Educación 3, no. 4 (2020): 181–211. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/92.

Mejía, E., y L. Perdomo. “La vocación: Un concepto religioso instalado en la formación profesional.” Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación 7, no. 13 (2020): 53–73. http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/132.

MINEDUC. Manual de interpretación del inventario de preferencias profesionales de jóvenes. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador, 2019. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/04/Inventario-de-Preferencias-Profesionales-para-JovenesIPPJ.pdf.

MINEDUC. Manual de orientación vocacional y profesional para los departamentos de consejería estudiantil. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador, 2019. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf.

Naranjo, E. Metodología de la investigación científica. [Ciudad]: Editorial Universitaria, 2024. https://elibro.net/es/ereader/uta/151737?page=1.

Navarrete, C., Y. Maureira, y P. Céspedes. “Evaluación de una estrategia de acompañamiento a la orientación vocacional en estudiantes secundarios de las regiones de Ñuble y Biobío.” Revista de Estudios y Experiencias en Educación 20, no. 44 (2021): 254–68. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.015.

Niama, L., C. Villalva, y M. Terán. “Toma de decisión y preferencias al optar por una carrera universitaria en estudiantes de la ciudad de Riobamba, Ecuador.” Revista Espacios 41, no. 35 (2020): 1–17. https://www.revistaespacios.com/a20v41n35/a20v41n35p07.pdf.

Parras Laguna, A., A. M. Madrigal Martínez, S. Redondo Duarte, P. Vale Vasconcelos, y E. Navarro Asencio. Orientación educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Información y Publicaciones, 2012. https://www.researchgate.net/publication/259677339.

Poblete, Y., y A. Jiménez. “Estrategias para el desarrollo del autoconocimiento y motivación de estudiantes de educación superior.” Revista Reflexión e Investigación Educacional 2, no. 1 (2019): 15–34. https://doi.org/10.22320/reined.v2i1.3856.

Rivas, F., Á. Acevedo Duque, y V. Castillo Blanco. “La calidad de vida compleja: Referente organizacional para la política de seguridad social venezolana.” Revista Visión Gerencial 19, no. 2 (2020): 272–86. http://erevistas.saber.ula.ve/visiongerencial.

Rodríguez, M., G. Tapia, A. Armas, I. Roy, y H. Jiménez. “Percepción de calidad de vida en estudiantes universitarios en época de pandemia.” [Nombre de Revista] 18, no. 1 (2024): 29–38. https://www.redalyc.org/journal/5728/572876500005/html/.

Sampieri, R., y C. Mendoza. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores, 2021. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf.

Sampieri, R., C. Fernández Collado, y M. del P. Baptista Lucio. Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores, 2019. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf.

Vega, V., C. Jenaro Río, N. Flores Robaina, M. Cruz Ortiz, y C. Artaza. “Calidad de vida de adultos con discapacidad intelectual institucionalizados en Chile desde la perspectiva de los proveedores de servicios.” Universitas Psychologica 12, no. 3 (2020): 923–32. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672013000300022&lng=en&tlng=es.

Veramendi, N. G., E. Portocarero Merino, y F. E. Espinoza Ramos. “Estilos de vida y calidad de vida en estudiantes universitarios en tiempo de Covid-19.” Revista Universidad y Sociedad 12, no. 6 (2020): 246–51. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600246&lng=es&tlng=es.

Villarreal, M. A., J. Moncada Jiménez, P. Y. Ochoa Martínez, y J. A. Hall López. “Percepción de la calidad de vida del adulto mayor en México.” Retos, no. 41 (2021): 480–84. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.58937.

Publicado

31-03-2025

Cómo citar

Rivera Flores, Danny Gonzalo, Daniela Nicole Naula Sánchez, Laura Inés Laura Inés Criollo Barrera, y Sara Nidhya Camacho Estrada. 2025. «Aptitudes Vocacionales Y Calidad De Vida Estudiantil: Un Estudio En El Contexto Académico Contemporáneo». Revista Inclusiones 12 (1):92-110. https://doi.org/10.58210/fprc3575.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a