IMPACTO DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y LOS HOMICIDIOS MASCULINOS EN MÉXICO. UNA REALIDAD EN TRANSFORMACIÓN
Palabras clave:
Homicidios violentos, Narcotráfico, Migración internacional, Índice de pazResumen
Este trabajo analiza las tasas de homicidios y su relación con la emigración internacional, así como el índice de paz y la presencia de carteles en las entidades del contexto mexicano, específicamente, 2000, 2010 y 2015. Para este análisis se usaron datos oficiales con que se clasificaron las entidades mexicanas de origen de la emigración a los Estados Unidos con descenso alto, moderado y en crecimiento. Con la información de las defunciones de 2000, 2010 y 2015 se calcularon las tasas de homicidios para observar su comportamiento con la anterior clasificación. De igual forma se encontró correspondencia con el uso de pruebas de correlación, regresión lineal y análisi de cluster. Entre 2000 y 2015, mientras la emigración disminuyó, los homicidios crecieron significativamente de forma simultánea. En México, entre más bajó la emigración, más crecieron los homicidios, principalmente en los hombres jóvenes.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.