EL ARTE Y LA CULTURA DE LA DISCAPACIDAD COMO PRÁCTICAS SUBJETIVAS RESISTENTES. UNA APUESTA DESDE LOS ESTUDIOS CRÍTICOS DE LA DISCAPACIDAD
Palabras clave:
Discapacidad, Movimientos sociales, Cultura de la discapacidad, Filosofía de la diferenciaResumen
El artículo señala las coordenadas para abordar la investigación crítica en discapacidad a partir de la relación subjetividad, discapacidad y biopolítica. Para ello, analiza de forma paralela las luchas de los movimientos del feminismo y el posfeminismo, con los movimientos sociales de la discapacidad, desde el marxismo, hasta los movimientos afirmativos. Plantea una crítica a las políticas de la igualdad como respuesta social a la discapacidad, por su carácter dualistas y centrado en identidades fijas, que mantiene la división de un solo mundo posible. Finalmente, postula el arte y la cultura de la discapacidad como prácticas de sí que se expresan como actitudes y reflexiones críticas a las formas de sujeción del cuerpo establecidas por el biopoder hegemónico, y que cuentan con potencial transformador para establecer nuevas formas de gobierno de sí y de los otros, que escapen a las lógicas binarias, y resignifiquen las identidades impuestas para configurar otros mundos posibles.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2019 Drda. Gloria Isabel Bermúdez Jaimes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.