EXTRACTIVISMO Y NEOEXTRACTIVISMO: NOCIONES PRELIMINARES DESDE LOS CONCEPTOS DE ACUMULACIÓN ORIGINARIA Y ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
Palabras clave:
Extractivismo, Neoextractivismo, Acumulación Originaria, Acumulación por Desposesión, Recursos Naturales, Desarrollo, TerritorioResumen
La extracción de recursos naturales tiene una larga tradición en la historia de América Latina. El extractivismo clásico y su nueva modalidad el neoextractivismo han sido facilitadores de edificación y consolidación del modo de producción capitalista, el cual, históricamente se ha hecho de los territorios mediante procesos de violencia y despojo con el fin de alimentar la creciente demanda de recursos que requiere este modelo de desarrollo. En periodos recientes y hasta el día de hoy se ha promovido y reafirmado el modelo extractivo como política de desarrollo desde los llamados gobiernos progresistas hasta el caso países como México donde no se ha experimentado la regencia bajo opciones políticas de izquierda. Lejos de promover opciones de desarrollo y bienestar para las comunidades a través del empleo, estas han dejado impactos sociales ecológicos, sociales y culturales irreversibles; este escenario se encuentra distante de la idea de grandes beneficios y ganancias para las comunidades receptoras.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.