DINÁMICAS DEL TLCAN SOBRE LAS PYME EXPORTADORAS DE MÉXICO: UN ENFOQUE DE PRODUCTIVIDAD, COMPETENCIA Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL
Palabras clave:
Productividad Factorial, Competencia Empresarial, Gestión Organizacional, Integración RegionalResumen
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, fortaleció las economías participantes gracias al incremento de los flujos de comercio y los niveles de inversión extranjera. Sin embargo, dadas las diferencias en la productividad factorial de los países miembros, así como las condiciones para el fomento a la competitividad y la gestión organizacional, la economía mexicana pasó a ser dependiente de las importaciones con detrimento en sus indicadores sociales. A través del cálculo de las productividades factoriales se evidencia como el tratado fortaleció las ventajas de los países desarrollados, limitando las posibilidades de especialización de las PYME en México a pesar de las políticas orientadas a apoyarlas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.