LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LA FORMACIÓN PERMANENTE: DISCURSOS Y REALIDADES
Palabras clave:
Competencias comunicativas, Destrezas lingüísticas, Expresión y comprensión escritaResumen
En la actualidad se necesita de ciudadanos en formación constante, capaces de enfrentar los retos del nuevo milenio, de profesionales preparados para diseñar, ejecutar y socializar sus resultados de investigación, para ello se requiere del desarrollo de competencias comunicativas bien fortalecidas durante su formación. A partir de la bibliografía consultada y de la experiencia pedagógica nos percatamos que persisten las limitaciones en el desarrollo de las destrezas lingüísticas, especialmente en la expresión y comprensión escrita en el contexto ecuatoriano, por lo que se realizó una investigación mixta, de corte exploratorio-descriptivo, con el objetivo de identificar dónde residían los mayores problemas en la formación y el dominio de las destrezas de la lengua, para lo que se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Por lo que el presente artículo proporciona, como resultado, una síntesis sistematizada del estudio bibliográfico del comportamiento de estas variables, así como resultados cuantitativos y cualitativos a partir de la aplicación de cuestionarios a autoridades, docentes y estudiantes de bachillerato y universitarios, corroborándose que existen limitaciones en el dominio de las competencias comunicativas, específicamente en la lecto-escritura.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2019 Dra. Mirtha Manzano Díaz, Mg. Rufina Narcisa Bravo Alvarado, Mg. Lázaro Adrián García Lebroc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.