NUEVAS METODOLOGÍAS DE ESTIMULACIÓN PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Palabras clave:
Aprendizaje activo, Disponibilidad para el aprendizaje, Metodología, MotivaciónResumen
Este artículo a partir de los mediocres resultados del programa internacional para la evaluación de estudiantes (P.I.S.A.) para España y viendo que el alumnado español está por debajo del promedio general de acuerdo con la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (O.C.D.E.), presenta lineas de actuación para que la competencia de nuestro alumnado mejore. El director de las pruebas P.I.S.A., recomendó a España, para obtener mejores resultados académicos, trabajar menos la capacidad de memoria y desarrollar más las habilidades de resolución de problemas de la vida diaria. Además, animó a los docentes a crear pensadores que participen en el trabajo en equipo y en actividades más creativas. Como buenos profesionales, tenemos la obligación de enseñar a nuestro alumnado la capacidad de autodescubrimiento, a desarrollar un pensamiento crítico. De hecho, nuestro alumnado debe aprender a aprender y, para ello, hemos considerado que la nueva metodología que ofrece la neurodidáctica, se adapta a las necesidades de nuestro alumnado. Las conclusiones de este artículo presentan propuestas de mejora en lo referente al ámbito educativo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.