Cultura organizacional de IES en Durango: Un análisis comparativo según el modelo de Cameron y Quinn
DOI:
https://doi.org/10.58210/ri3623Palabras clave:
cultura organizacional, Instituciones de Educación Superior (IES), Modelo de Valores en Competencia, Cameron y Quinn, Cultura de mercado, Educación superior en MéxicoResumen
Este estudio investiga el tipo de cultura organizacional de acuerdo al modelo de Cameron y Quinn de tres instituciones de Educación Superior (IES) públicas de la ciudad de Victoria de Durango, México: el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), la Universidad Politécnica de Durango (UNIPOLI) y la Universidad Tecnológica de Durango (UTD). Se aplicó un cuestionario a docentes, personal no docente y empleados por honorarios para evaluar seis dimensiones de la cultura organizacional: características dominantes, estilo de liderazgo, administración de empleados, cohesión organizacional, énfasis estratégico y criterios de éxito. El análisis estadístico que incluyó pruebas de Alfa de Cronbach, Kruskal-Wallis y ANOVA, reveló que las tres instituciones se inclinan hacia una cultura de mercado, donde se prioriza la competitividad, el logro de resultados y el éxito financiero. Sin embargo, las instituciones presentan algunas diferencias en cuanto a la predominancia de los otros tipos de cultura organizacional. El estudio ofrece recomendaciones para mejorar la cultura organizacional de acuerdo a sus objetivos. Finalmente, se sugieren futuras investigaciones, entre ellas un estudio comparativo entre instituciones públicas y privadas.
Citas
Aguilar-Barojas, Saraí. "Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud." Salud en Tabasco 11, no. 1-2 (2005): 333-338. https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf
Almonacid, Francisco David Ortega, y Mónica García Rubiano. "Capítulo 11. Relación entre cultura y clima organizacional en algunas entidades de educación." en Psicología de las organizaciones y del trabajo, eds. Johnny Orejuela, Mónica García Rubiano y Lizeth Andrea Villada Arango (Arizona: Fundación Universitaria CEIPA, 2022), 321-344.
Blois, Juan Pedro. Medio siglo de sociología en la Argentina: ciencia, profesión y política (1957-2007). Eudeba, 2018.
Calderón-Fuentes, Edwin Humberto, y Edgar Huamaní-Sayán. "Aspectos relevantes de la cultura organizacional de los docentes en una institución de educación superior tecnológica peruana." Interfases 17 (2023): 123-145.
Cameron, Kim S. y Robert E. Quinn. Diagnosing and changing organizational culture: The competing values approach. Jossey-Bass. (2011)
Carrillo Punina, Álvaro Patricio, Sandra Patricia Galarza Torres, Cecil Aguirre Casco, y Luis Alfredo Tipán Tapia. "Cultura organizacional: criterios de éxito en las instituciones de Educación Superior del Ecuador." Revista Universidad y Sociedad 15, no. 2 (2023): 120-131.
Chávez-Hernández, Noé. 2020. “Análisis Cuantitativo del Modelo de Valores en Competencia en pequeñas Instituciones Educativas de Nivel Superior en el Municipio Mexiquense de Coacalco de Berriozábal”. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis 15 (2): 97-112.
Dill, David. 2012. The Management of Academic Culture Revisited: Integrating Universities in an Entrepreneurial Age. En Managing Reform in Universities. Issues in Higher Education, editado por Stensaker B., Välimaa J., Sarrico C. Londres: Palgrave Macmillan, 222-237.
Esquinca Moreno, Armando, Carmen Patricia Jiménez Terrazas, y Hugo Gaggiotti. "Cultura organizacional e inteligencia competitiva en una institución de educación superior del norte de México." Nóesis. Revista de Ciencias Sociales 27, no. 53-2 (2018): 34-60.
Favila Flores, S. L., Rosalío Tortolero Portugal, R. T. P., E. G. Figueroa González, y J. G. I. Gómez Romero. 2022. "Relación de la Cultura Organizacional con el Clima Laboral en una Estación de Servicio de la Ciudad de Durango, México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 1: 2736–2749. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1684.
Ferrer-Castillo, Andrés, Raúl Hernández-Heredia, y Pedro Planes-Cumbá. "La cultura organizacional en el perfeccionamiento del proceso de dirección de las instituciones de educación superior." EduSol 20, no. 73 (2020): 1-12.
García-Díaz, Ana. "Construyendo escuelas resilientes: La educación flexible, la integración y la COVID-19." Revista Española de Educación Comparada 38 (2021): 211-227. https://doi.org/10.5944/reec.38.2021.28840
Gobierno del Estado de Durango, "Universidad Tecnológica de Durango. Portal de Transparencia”, 2023, https://transparencia.durango.gob.mx/UTD/organigrama.
Gobierno del Estado de Durango, “Universidad Politécnica de Durango. Portal de Transparencia”, https://transparencia.durango.gob.mx/unipoli/organigrama
Gómez-Romero, José Gerardo. 2017. "La Cultura Empresarial y las Incapacidades de Aprendizaje Organizacional en las MiPyMEs de Durango Capital." Universidad y Empresa 19, no. 33: 113–136.
Gómez-Romero, José Gerardo Ignacio, Roberto Rojero Jiménez, y Francisco Martín Villarreal-Solís. "La cultura y el engagement organizacional: el caso de una institución de educación superior." RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 14, no. 27 (2023).
González Bonilla, Yuriria. "Competencias laborales y clima organizacional como predictores del desempeño organizacional en una institución de educación superior privada." Revista Ciencia Administrativa 2 (2019).
Hofstede, Geert y Michael Minkov. “VSM 2013”. Values Survey Module (2013). http://geerthofstede.com/research-and-vsm/vsm-2013/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), "Victoria de Durango, Durango" (2022), https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=10#tabMCcollapse-Entidad-10-2.
Katzenbach, Jon, Carolin Oelschlägel, y James Thomas. "10 principles of organizational culture." Strategy & Business 82, no. Spring (2016): 1-7.
Lagos Vergara, Rodrigo, y Macarena Barrientos Diaz. "Enseñanza de la arquitectura en Chile: acciones pedagógicas con potencial innovador." In VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'20), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, 12 y 13 de noviembre de 2020: libro de actas, pp. 1015-1027. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2020.
Levin, Richard I., y David S. Rubin. Estadística para administración y economía. Pearson Educación, 2010.
Naranjo-Valencia, J., Jiménez-Jiménez, D., Sanz-Valle, R. “Studying the links between organizational culture, innovation, and performance in Spanish companies”,
Revista Latinoamericana de Psicología, Volume 48, Issue 1, (2016): 30-41.
Pedraja-Rejas, Liliana M., Ítalo A. Marchioni-Choque, Constanza J. Espinoza-Marchant, y Camila P. Muñoz-Fritis. "Liderazgo y cultura organizacional como factores de influencia en la calidad universitaria: un análisis conceptual." Formación Universitaria 13, no. 5 (2020): 3-14.
Rodríguez, Oscar Oswaldo Rincón, y Luperly Aldana Bautista. "Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica." SIGNOS-Investigación en sistemas de gestión 13, no. 2 (2021).
Rodríguez-Rodríguez, Julio, y Mercedes Reguant-Álvarez. "Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach." REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació 13, no. 2 (2020): 1-13.
Sampieri, Roberto Hernández. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. (2018)
Scheinsohn, Daniel. Cultura organizacional: funciones, ventajas, desventajas y efectos. Más allá de la imagen corporativa. Buenos Aires: Ediciones Macchi. (2019).
Serna, Humberto. "Gerencia estratégica: planeación y gestión." Teoría y metodología. Bogotá: 3R Editores (1997).
Solarte, Mónica García, Laura Salas Arbeláez, y Andrés Ramiro Azuero. Cultura organizacional y liderazgo de la pequeña y mediana empresa en Cali: Análisis desde el género del gerente. Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, 2021.
Thirión, Jordy Micheli, y Celso Garrido Noguera. "La educación virtual en México: universidades y aprendizaje tecnológico." (2010).
Valderrama, Beatriz. "Transformación digital y organizaciones ágiles." Arandu Utic 6, no. 1 (2019): 15-50.
Vesga, Juan Javier. "Cultura organizacional y sistemas de gestión de la calidad: una relación clave en la gestión de las instituciones de educación superior." Guillermo de Ockham: Revista científica 11, no. 2 (2013): 89-100.
Vesga Rodríguez, Juan Javier, Mónica García Rubiano, Carlos Forero Aponte, María Constanza Aguilar Bustamante, Jairo Ángel Jaramillo, Eliana Quiroz González, Esther Julia Castaño González, Verónica Andrade Jaramillo, y María Alejandra Gómez Vélez. "Aspects of organizational culture and its relation to the organizational change disposition." Suma Psicológica 27, no. 1 (2020): 52-61.
Villareal Solís, M. D., F. M. Villarreal Solís, y E. E. Briones Salinas. 2012. "Diagnóstico de la Cultura Organizacional en un Hospital de Zona en Durango." Conciencia Tecnológica 44: 23-29.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Frida Terrazas Carrillo, Juana Hernández-Chavarría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.