EL AGUA COMO DERECHO HUMANO
Palabras clave:
Agua, Gobernanza, Política hídrica, Participación ciudadana, EstadoResumen
El agua es un recurso natural que hoy día tiene un valor agregado que la propia sociedad y sus instituciones le ha otorgado desde los ámbitos académicos, sociales, culturales, económicos y políticos. Sin embargo, ante el valor agregado, el sistema político y económico han permeado en determinar el uso y gestión del mismo. Por lo que ha desencadenado una serie de factores simples y complejos en cuanto a la responsabilidad de proveer dicho recurso administrativamente basado en el acceso del derecho al agua de forma disponible, accesible y con calidad; al mismo tiempo que el Estado debería cumplir con su obligación de respetar, proteger y cumplir con el citado derecho. Este documento describe y analiza el derecho al agua como derecho humano señalando los criterios mínimos que el Estado, debe atender para garantizarlo. Se analiza de forma cualitativa y deductiva el marco normativo, así como los elementos que lo constituyen como derecho humano a partir de un posicionamiento vinculante con otros derechos afectados.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Dra. Francisca Silva Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.