EL VINO DE PLÁTANOS REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL LA PERTINENCIA Y LA INCLUSIÓN
Resumen
En la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO en el año 1998, en la que participé junto
a un grupo privilegiado de los rectores, decididos a defender la universidad pública amenazada por el modelo
neoliberal, listo para privatizar todos los bienes, incluyendo la educación, los acuerdos se alcanzaron
plenamente aplicable no sólo para la educación superior, sino para el futuro de nuestros países. En lo que
respecta a América Latina, que implica dos líneas principales: En primer lugar, una educación que contribuya
al desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural. Por otra parte, una política educativa orientada a la
inclusión, que es particularmente importante en las sociedades multiculturales con grandes desigualdades,
como las de Chile y Países Latinoamericanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.