LAS MUJERES ANTE LA REFORMA LABORAL
Palabras clave:
División sexual del trabajo, Política laboral, Derechos de la mujerResumen
Han sido muchos los logros históricos en la lucha por los derechos de la mujer, actualmente hay una participación activa de las mujeres en todos los niveles, lo socio-político-económico, lo científico, tecnológico, ecológico, iniciativa privada, investigación, etc., sin embargo, siguen siendo escalofriantes las cifras de casos de violencia intrafamiliar, en el ámbito laboral se sigue luchando contra el acoso sexual, la discriminación y las brechas salariales. La discriminación contra las mujeres en todas las esferas de la sociedad, debilita a la sociedad entendida como un todo. En nuestro país los avances en materia de equidad se han palpado a través de los desarrollos legislativos de la última década como la Ley General para la Igualdad entre las mujeres y hombres, la Ley para la Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres y las más recientes, La ley General de acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para prevenir y Sancionar la trata de personas; asimismo se han realizado reformas sustanciales a los códigos penales y civiles. México cuenta con el Instituto Nacional de las Mujeres y 31 instancias estatales de la mujer, cuyo principal objetivo es la institucionalización de la perspectiva de género. Asimismo se cuenta con el Programa Nacional para la Igualdad de oportunidades y promueva la equidad (PROEQUIDAD), dicho programa recoge las legítimas preocupaciones relativas al género.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.