EL CHERNOBYL CHILENO: MOVILIZACIÓN ANTI EXTRACTIVISTA EN LA ZONA DE SACRIFICIO DE QUINTERO-PUCHUNCAVÍ
Palabras clave:
Extractivismo, Zona de sacrificio, Movimiento socioambiental, Activismo ambientalistaResumen
Las localidades de Ventanas y Quintero pasaron de ser apacibles lugares de veraneo a convertirse en una zona de sacrificio más que acumula nuestro país, donde las comunas hacen noticia por la contaminación que afecta gravemente a los niños, como por los altos índices de dióxido de azufre, trióxido de azufre, arsénico y material particulado 2.5. Esta investigación busca analizar el movimiento ambientalista de Quintero y Puchuncaví desde sus propios activistas y en el marco del estallido social y posterior pandemia del COVID-19. Mediante entrevistas en profundidad a los activistas de la zona, y análisis de datos secundarios como prensa nacional o artículos, se busca triangular información para dar cuenta de la situación actual del movimiento socioambiental y contra el modelo extractivo. Los resultados revelan los vínculos y solidaridades entre activistas diversos y repertorios de diferente tipo que se desarrollan para desplegar la lucha medioambiental en el territorio.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.