PEDAGOGÍA INTERCULTURAL INGLÉS-KICHWA “AN INTERCULTURAL WORLD SINCHIYACHISHUN ÑUKANCHIK KICHWA SHIMIKUNATA”
Palavras-chave:
Pedagogía, Lenguas, Diversidad, Educación interculturalResumo
El presente trabajo de investigación analiza la necesidad de una “Pedagogía Intercultural Inglés-Kichwa” dentro del currículo académico local, porque su aplicación posibilitará el ejercicio de prácticas didácticas desde un eje intercultural inclusivo, para lograr la formación de docentes que impulsen la recuperación de la lengua kichwa y así se incorporen al desarrollo científico global de la comunicación con el aprendizaje del idioma Inglés, profundizando y diseñando nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje para la transmisión y uso de las mismas horizontalmente. La metodología aplicada tiene un carácter holístico, se elaboró una guía para el efecto; así también la revisión y el análisis bibliográfico de diferentes autores e investigaciones precedentes. Como producto del estudio se determinó que la innovación pedagógica en sociedades con una fuerte pluralidad cultural, significa construir colectivamente una plataforma básica para intervenir y empujar el desarrollo de habilidades didácticas en docencia y optimizar las condiciones para un sumak kawsay.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Copyright (c) 2019 Lic. Karina Susana Pástor Romero

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.