REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Epidemiological analysis of the risk factors for fetal death and its impact

on public health

Authors

  • Lisset Alexandra Manzano Gallegos. Universidad Estatal de Milagro
  • Oswaldo Sócrates Castro Romero Universidad Estatal de Milagro
  • Tomas Ivan Yascaribay Chuqui Universidad Estatal de Milagro

DOI:

https://doi.org/10.58210/fprc3514

Keywords:

Epidemiology, risk factors, fetal death, sociodemographic

Abstract

Fetal death represents a global health challenge, affecting approximately four million pregnant women annually. Its incidence is closely linked to sociodemographic variables, and the highest rates are observed in developing nations, in some cases exceeding the figures of European countries up to twenty times. Objective: to analyze the epidemiology of the risk factors for fetal death and its impact on public health. Methodology: The study adopts a qualitative, phenomenological approach of a descriptive bibliographic documentary type, focused on the epidemiology of the risk factors for fetal death and the etiopathogenic factors, according to the sociodemographic analysis of each study. with the purpose of identifying and describing the known and potential risk factors associated with fetal mortality due to death. The methodology includes a cascade search with universal terms in health sciences, and search engines such as Pubmed, Cochrane, Uptodate, among others, are used. Results: In the analysis of the results of the systematic documentary research, the year of publication was detected in relation to the study variables: fetal death and risk factors. 12 units were found, identifying the author and year of the publications in which the epidemiology of the risk factors for fetal death and its impact on public health were identified. Conclusions: Based on the information collected, it is concluded that in the epidemiological analysis of the risk factors for fetal death and its impact on public health, it is identified that in developing countries, problems derived from fetal death occur with a high incidence. placental abruption or rupture, congenital malformations, history of abortions, fetal infections during pregnancy, number of pregnancies, age over 30 years in the mother, literacy, teenage pregnancies and the number of previous prenatal check-ups performed

Author Biographies

Lisset Alexandra Manzano Gallegos., Universidad Estatal de Milagro

Autor.

Nombre: Lisset Alexandra Manzano Gallegos

Dirección: Oscar Rodríguez y Leonardo Díaz, Naranjito Ecuador

Email. lmanzanog@unemi.edu.eclissetmanzanog11@gmail.com

Orcid. https://orcid.org/0009-0004-2427-7570

Títulos: Licenciada en Enfermería, Diplomado en Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal, Diplomado en Docencia Superior, Formador de Formadores, Diplomado en Instrumentación Quirúrgica, Máter en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería, Máster en Enfermería con Mención a Cuidados Críticos. 

Afiliación: Universidad Estatal de Milagro: Campus Milagro, Cdla. Universitaria

Km. 1.5vía Milagro, Milagro-Ecuador

Cargos actuales:
- Profesora Ocasional 1 tiempo completo. 
- Promotora en proyectos de vinculación con la sociedad articulados a la docencia e innovación educativa.

 

Oswaldo Sócrates Castro Romero, Universidad Estatal de Milagro

Autor.
Nombre: Oswaldo Sócrates Castro Romero
Dirección: CDLA. Minchala entre Yantzaza y Tesalia 114
Email. ocastror@unemi.edu.ec – osgaysn36@gmail.com
Orcid. https://orcid.org/0000-0002-2101-4773
Títulos: Licenciado en Enfermería, Diplomado en Instrumentación Quirúrgica,
Máster en Salud Pública.
Afiliación: Universidad Estatal de Milagro: Campus Milagro, Cdla. Universitaria
Km. 1.5vía Milagro, Milagro-Ecuador


Cargos actuales:
Profesor Ocasional 1 tiempo completo.

Publicaciones:
Factores de riesgos psicosociales que inciden en el desarrollo del síndrome de burnout en profesionales de enfermería.
Castro Romero, O. S. ., & Romero Urrea, H. E. (2022). Factores de riesgos psicosociales que inciden en el desarrollo del síndrome de burnout en profesionales de enfermería. Más Vita, 4(2), 31–49. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV01

Tomas Ivan Yascaribay Chuqui, Universidad Estatal de Milagro

Nombre: Tomas Ivan Yascaribay Chuqui

Dirección: Rcto. Casa Blanca km 82, Vía Bucay – El Triunfo

Email. tyascaribayc@unemi.edu.ec   –    tomas_yascaribay@outlook.es

Orcid. https://orcid.org/0009-0004-1614-5949

Títulos: Licenciado en Enfermería
Afiliación: Universidad Estatal de Milagro: Campus Milagro, Cdla. Universitaria Km. 1.5vía Milagro, Milagro-Ecuador

Cargos actuales:
- Técnico docente Medio tiempo

References

Angarita Perez, M. F., & Guzman Murcia, M. A. «Muerte fetal intrauterina Hospital Militar Central 2014-2019.» 2020.

Arratea, B., & Yanina, D. «Factores que inducen al óbito fetal en gestantes atendidas en el Hospital Hermilio Valdizan Medrano 2016.» 2019.

Arratea, B., & Yanina, D. «FACTORES QUE INDUCEN AL ÓBITO FETAL EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO 2016.» 2019.

Atienza, F.L.,Moreno,Y., & Balaguer,I. «Análisis de la dimensionalidad de la Escala de Autoestima de Rosemberg en una muestra de adolescentes valencianos.» Revista de Psicología. Universitas Tarraconensis XXII, nº 1 (2000): 29 - 42.

Ayala-Peralta, F. D., Guevara-Ríos, E., Carranza-Asmat, C., Luna-Figueroa, A., Espinola-Sánchez, M., Racchumí-Vela, A., ... & Moreno-Reyes, K. F. « Factores asociados a malformaciones congénitas.» Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 2019: 30 - 40.

Barreto Araujo, J. A., & Pasto Guaranda, W. D. «Factores de riesgo asociados a muerte fetal. Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Riobamba, 2010-2021.» Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2022.

Blacio Espinosa, C. D. C., & Morales Lozada, A. L. «Incidencia y prevalencia de riesgo asociado a la muerte fetal en el Ecuador .» Bachelor's thesis, 2022.

Campos Cortez, A. N. «Factores de riesgo de muerte fetal tardía en embarazadas atendidas en el Departamento de Ginecoobstetricia en el Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello, de enero 2019 a noviembre 2020.» 2021.

Campos Cortez, A. N. «Factores de riesgo de muerte fetal tardía en embarazadas atendidas en el Departamento de Ginecoobstetricia en el Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello, de enero 2019 a noviembre 2020.» Doctoral dissertation, 2021.

Cerron Cantaro, K., & Hidalgo Lucas, Y. E. «Factores de riesgo relacionados con la muerte fetal en gestantes atendidas en un Hospital Público–Huancayo 2018.» 2021.

Concepción de Sánchez, R., & Reynoso Reynoso, S. A. «Prevalencia de diabetes gestacional en el Hospital General de la Plaza de la Salud utilizando el criterio de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, en embarazadas con factores de riesgo que acudieron a la consulta en el mes de abril 2021.» Doctoral dissertation, Santo Domingo: Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2021.

Cruz Hernández, J., Pérez Fundora, A., Yanes Quesada, M., & Hernández García, P. «Factores de riesgo de diabetes gestacional en mujeres embarazadas de una maternidad de La Habana.» Revista Cubana de Medicina General Integral, 2020.

Dickens, K. «FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES DE LA DIABETES GESTACIONAL.» Actas Médicas (Ecuador), 2021: 46 - 52.

Espíritu Sánchez, Y. H., & Huaman Flores, J. C. « Factores maternos asociados a muerte fetal en un Hospital de Huancayo 2017-2018.» 2021.

Giraldo, S., Serralde, J. A. B., Olivo, J. L. P., Centurión, P. A. G., Porras, C. H., García, R., ... & Giraldo, S. M. «Consenso de la federación colombiana de asociaciones de Perinatología y medicina materno fetal (fecopen). Enfoque y Manejo de la restriccion del crecimiento fetal. Bogotá, 2022. Federación Colombiana de Asociaciones de Perinatología y Medicina Materno Fet.» 2022.

Guerrero Rojas, M. Y. «Características clínicas y epidemiológicas de la mortalidad neonatal en el servicio de neonatología en un Hospital de Chiclayo, 2021.» 2022.

Hauxwell Saenz, E. «Frecuencia y factores predisponentes de óbito fetal en el Hospital Iquitos César Garayar García de julio 2017 a junio 2018.» 2019.

Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. «Metodología de la investigación.» McGraw-Hill Interamericana., 2018.

Ihuaraqui Mejia, W. S. «Factores de riesgo relacionados al óbito fetal en pacientes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en el periodo 2014-2019.» 2020.

Jordán, O., Quijada, B., Villegas, C., & Milano, A. «Hallazgos ecográficos prenatales a la correlación anatomoclínica y radiológica posnatal del complejo OEIS.» Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 2022: 516 - 521.

Martínez Raya, G. D., & Alfaro Urquiola, A. L. «Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en estudiantes paceños. .» Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 2019: 83 - 100.

Martínez-López, A. M., Vargas-Herrera, J. R. R., & Mini-Díaz, E. H. «Asociación entre los factores sociodemográficos, obstétricos y patológicos con la muerte fetal tardía: estudio de casos y controles en un hospital de Perú.» In Anales de la Facultad de Medicina, 2019: 322 - 326.

Matos Cancho, C. C. «Factores de riesgo para muerte fetal intrauterina.» 2021.

Mendoza Alarcón, M. A., & Vera Chancay, M. R. «TORCH y su relación con infecciones connatales: situación actual .» Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum, 2023.

Merchan Granados, G. R., & Zambrano Mejía, J. J. «Factores perinatales asociados a oligohidramnios.» Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Obstetricia, 2022.

Minaya, Sarmiento. «Factores asociados a la presencia de óbitos fetales en el servicio de Gineco-obstetricia en el Hospital Rezola Cañete en el periodo 2017-2022.» 2023.

Naranjo, K. «Terminando la Mortinatalidad Prevenible.» 2018.

Padilla Cruz, M. P. «Factores de riesgo asociados al parto pretérmino en gestantes que acuden al hospital general Ambato periodo Enero-Diciembre 2019.» Master's thesis, 2020.

Patín Ibarra, J. C. « Incidencia de factores de riesgos asociados al óbito fetal en embarazadas atendidas en el hospital general Ambato Iess .» (Bachelor's thesis), 2022.

Pazmiño Salavarria, F. J., & Manzano Gallegos, L. A. «Factores de riesgo asociados a mortalidad fetal por obito.» Bachelor's thesis, 2019.

Pluas Solis, C. T., & Portilla Martinez, M. A. «Factores de riesgo asociados al óbito fetal .» Bachelor's thesis, 2020.

Quiroz Fernández, N. «Factores sociodemográficos y obstétricos asociados al aborto incompleto. Centro de Salud Baños del Inca. Cajamarca, 2021.» 2022.

Rivera Moreira, E. A. «Complicaciones frecuentes de preeclampsia y eclampsia en menores de 19 años.» Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina, 2019.

Romero, Holguer Estuardo, Emely Mariel Campoverde Chamorro, y Kathiusca Paola Echeverría Caicedo. «Validación de la Escala de riesgo de violencia contra la pareja para Ecuador.» Salud y Bienestar en ámbito laboral 1, nº 15 (2019).

Santos Zerón L. F., Martínez Murcia G. H., Meza Maldonado, R. A., Valencia Calderón D. E., & Manchamé Morales J. D. «FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD NEONATAL EN LOS HOSPITALES DE SANTA BÁRBARA E INTIBUCÁ.» Revista Científica De La Escuela Universitaria De Las Ciencias De La Salud, 2019: 6 - 12.

Sarmiento Minaya, E. «Factores asociados a la presencia de óbitos fetales en el servicio de Gineco-obstetricia en el Hospital Rezola Cañete en el periodo 2017-2022.» 2023.

Suarez, H. G., Alarcon, D., Ramirez, C., & Centeno, R. «Identificación de las variables producto de embarazo y período de embarazo sobre la muerte fetal mediante el uso de estadístico de chi cuadrado.» Ecuadorian Science Journal, 2019: 15 - 24..

Varela, D. Z., Santizo, A. S., & Gutiérrez, A. Z. «Infección del tracto urinario adquirida en la comunidad.» Revista Medica Sinergia, 2021.

Vargas, Paula, Mergudich, Tania, Martinovic, Carolina, Córdova, Víctor, Valdés, Rafael, Luna, Daniela, Prieto, Juan Francisco, Silva, Pablo, Silva, Karla, Lay- Son, Guillermo, & Kusanovic, Juan Pedro. «Diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas: resultado de la experiencia CIMAF - Hospital Dr. Sótero Del Río.» Revista chilena de obstetricia y ginecología, 2020: 358 - 365.

Vega Gómez, J. Y. «Factores de riesgo asociado a la presencia de muerte fetal en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los meses enero–diciembre en el año 2018.» 2020.

Vela, R. «Los factores de riesgo asociados a mortalidad fetal en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa 2013-2018.» 2019.

Velásquez, M. R. A., de la Cruz, Y. C., Cusme, J. R. C., & Escobar, L. E. R. « APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS SUSTENTADOS EN EL MÉTODO FÓNICO-ANALÍTICO-SINTÉTICO PARA DESARROLLAR LA LECTO-ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.» Revista Cognosis, 2019: 11 - 32.

Vélez, A. «Metodología de la investigación.» Medellín: EAFIT., 2011.

Published

01-04-2024

How to Cite

Manzano Gallegos., Lisset Alexandra, Oswaldo Sócrates Castro Romero, and Tomas Ivan Yascaribay Chuqui. 2024. “Epidemiological Analysis of the Risk Factors for Fetal Death and Its Impact: On Public Health”. Revista Inclusiones 11 (2):190-207. https://doi.org/10.58210/fprc3514.

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)