LA DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA ADOPCIÓN DE LOS LITIGIOS CLIMÁTICOS PARA LA REDUCION DE LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO
Abstract
Actualmente, las medidas tomadas por innumerables países para mitigar, adaptar y reducir los
impactos causados por el cambio climático indican la existencia de un "Estado de emergencia
climática". Sin embargo, tales medidas no siempre son suficientes para garantizar un entorno
ecológicamente equilibrado para las generaciones presentes y futuras con la garantía de una vida
digna y saludable. En este sentido, la relación de larga data entre los Derechos Humanos y el Medio
Ambiente necesita un análisis, aunque superficial, con el objetivo de señalar mecanismos que
puedan garantizar y efectuar la reducción de las vulnerabilidades resultantes del cambio climático y
que afecten en gran medida la vida de las personas humanas. La definición de la Agenda 2030, que
indica 17 objetivos y 169 metas, deja en claro el surgimiento de medidas efectivas para permitir el
desarrollo de los derechos humanos. Vale la pena recordar que el Objetivo de Desarrollo Sostenible
13 se refiere a la toma de medidas para combatir el Cambio Climático y sus impactos, fortaleciendo
la dimensión ambiental de los Derechos Humanos. Con este fin, los litigios climáticos se utilizarán
como un instrumento para su implementación. De ahí la importancia de abordar el problema
definiendo sus directrices y objetivos para la adopción de una regla matricial para la consolidación
del medio ambiente como un derecho humano. Una vez definido como un instrumento de
transformación y, dada su potencialidad, el litigio climático puede consolidarse como un mecanismo
para proteger la dimensión ambiental de los Derechos Humanos Fundamentales, permitiendo su
desarrollo, una situación que debe buscarse para las generaciones presentes y futuras.
Published
How to Cite
Issue
Section
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.