REALISMO Y PLACER EN UTOPÍA DE TOMÁS MORO
Palabras clave:
Tomás Moro, Utopía, Realismo, PlacerResumen
El objetivo del trabajo será reflexionar sobre la construcción del vínculo entre realidad y ficción, entre lo que existe y lo que debería existir, presente en Utopía (1516) de Tomás Moro. Allí observamos una relación dialéctica permanente entre el marco realista del texto y la denuncia de los males que aquejan a la sociedad del tiempo de Moro. Especialmente, analizaremos la primera parte del texto y la caracterización de los placeres auténticos, su posibilidad real y su distribución social. Esto nos llevará a ver cómo se encuentran en un mismo nivel la denuncia de los “falsos” placeres contemporáneos y la exaltación para la concreción en la realidad de los placeres “verdaderos” propiciados en Utopía.
Publicado
Versiones
- 18-01-2021 (2)
- 28-03-2018 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.