TÁCTICAS EN LA TRAYECTORIA DE VIDA: AGENCIA DE MUJERES FRENTE A LA PRECARIZACIÓN
Palabras clave:
Tácticas, Mujeres, Precarización, Agencia y vida cotidianaResumen
Este artículo tiene por objetivo mostrar la situación resultado de los procesos que la precarización laboral ha causado en las prácticas cotidianas de algunas familias pertenecientes al sector popular y habitantes de la ciudad de Puebla, México. Se toma como escenario el concepto de precarización dentro de la economía política del neoliberalismo, que es la estructura económica, política y social del actual régimen de acumulación de capital y que, como tal, influye en las vidas de estas familias, específicamente y de manera particular la que experimentan las mujeres. Se examina la forma en que algunas mujeres de dicho sector transforman sus prácticas y su vida cotidiana – a través de su agencia– debido a la precarización, mediante la implementación de lo que Michel De Certeau (2007) llamó “tácticas”. Se ha hecho patente el progresivo y constante deterioro económico de las mujeres dentro de este régimen, así como una marcada flexibilización en las condiciones laborales que, en conjunto, generan cambios profundos en la forma de vida de los habitantes de México. Se presentan dos trayectorias laborales, la de Cinda y la de Ross, que reflejan el uso de su agencia, a través de tácticas, para sobrevivir bajo un proceso continuo de precarización con posibilidades limitadas de transformar sus condiciones de vida.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.