POLÍTICAS DE LOS CUERPOS, DISCAPACIDAD Y CAPITALISMO EN AMÉRICA LATINA. LA VIGENCIA DE LA TRAGEDIA MÉDICA PERSONAL
Resumen
Cuestionando el diagnóstico que afirma un cambio en las actitudes hacia las personas con “discapacidad”
tendiente a respetarlas como sujetos de derechos en América Latina, en este artículo se sostiene la proliferación
endémica de procesos de exclusión materiales y simbólicos que afectan a esta minoría y promueven su
dominación social. En los países periféricos, el capitalismo contemporáneo, a través de las políticas de los
cuerpos, produce y gestiona la exclusión de las personas con “discapacidad”. En tal proceso, la fantasía del
cuerpo capaz y la retórica de reducción de la discapacidad a una tragedia médica personal poseen un rol central
de legitimación. Recuperando críticamente aportes del modelo social anglosajón y de la sociología del cuerpo
latinoamericana se examinan los vínculos conceptuales entre capitalismo, políticas de los cuerpos, discapacidad
y exclusión. Se analiza la percepción del cuerpo discapacitado puntualizando los juegos de fantasías y
fantasmas sociales que activa. Se concluye abogando por la necesidad de desarrollos críticos que permitan
comprender estas dinámicas en contextos periféricos en el marco más amplio del capitalismo actual.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.