ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS QUE VIVEN CON UNA DISCAPACIDAD FÍSICA2
Resumen
Cuando comencé a realizar investigaciones de tipo sociológico sobre las
condiciones de vida de las personas con discapacidades mentales o físicas, no pensaba
que algún día iba a tener que tratar el tema de la sexualidad. ¡Pero no alcanza con querer
evacuar una problemática para declarar su inexistencia! Claro que si me hubiera
preocupado únicamente del trabajo o de la accesibilidad por ejemplo, es posible que el tema
de la sexualidad no se hubiera impuesto y, en este caso, no estaría hoy aquí. Mi interés por
este tema –en relación a las personas con discapacidades– se despertó en primer lugar por
el azar de las historias de vida, de las confidencias de personas discapacitadas mentales y
de sus allegados. Testimonios particularmente inquietantes me incitaron a profundizar
ciertos aspectos desconocidos de sus vidas, por ejemplo, el de los abusos y la explotación
sexual, la esterilización forzada o las carencias educativas en materia de educación sexual
y de prevención del sida. Una investigación realizada con Tim Greacen entre 1995 y 2002,
frente a los usuarios y los profesionales de instituciones especiales, puso en relieve las
consecuencias de las prohibiciones y los tabúes sobre la cuestión de la sexualidad en
contexto institucional. Esta investigación describía y proponía una tipología de factores de
vulnerabilidad a los riesgos corridos por esta población. No voy a extenderme aquí sobre
esta investigación4 puesto que se me ha solicitado que focalice mi intervención sobre las
personas que presentan una discapacidad física.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.