REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

RESEÑA LIBROS LOGÍSTICA: CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

Autores/as

  • Lic. Eduardo Leiva Pinto

Resumen

Hace no mucho se argumentaba de la globalización como un fenómeno nuevo e
inevitable, y con grandísimas potencialidades para el desarrollo de la humanidad. En pos
de ello se debían abrir las fronteras, desregular los mercados, profundizar la integración de
las economías nacionales en la “ahora existente, se decía, economía mundial”. Acto
seguido: el bienestar sería el estado general del mundo.
Algunos investigadores/as ponían en duda la existencia de este “nuevo estado” de
las sociedades humanas, debatiendo el carácter intrínsecamente beneficioso que se le
adjudicaba, proponiendo, a su vez, acciones más decididas en cuanto a la supervigilancia
y/o regulación de los Estados. No obstante ello la globalización era un hecho consumado
sin ánimo de salir de la primera línea informativa.
Immanuel Wallerstein, el sociólogo e historiador estadounidense, formulador del
concepto de «economía-mundo capitalista», por los mismos años comentaba: “estamos en
un momento de transformación. Pero no estamos en un mundo recién globalizado […] de
hecho, los procesos a los que por lo común nos referimos al hablar de la globalización no
son de ninguna manera nuevos. Han existido a lo largo de unos quinientos años”
(Wallerstein, 2005: 53).
Entonces ¿Qué era aquello que se nos presentaba como novedoso pero que a la
luz de una investigación profunda de sus rasgos determinantes ponía de manifiesto un
accionar histórico de mecanismos, procedimientos, prácticas y trayectorias?
Lo cierto es que, si hay algo que caracteriza a este periodo de la historia, es lo que
se ha venido a llamar la fase neoliberal del capitalismo. Concepto, este último, discutible a
la luz de lo que nos señala el Samir Amin (2007), y que utilizamos aquí para marcar cierta
distinción temporal.

Publicado

20-04-2021

Cómo citar

Leiva Pinto, Eduardo. 2021. «RESEÑA LIBROS LOGÍSTICA: CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES». Revista Inclusiones, abril, 338-39. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2886.