REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

HISTORIAS DE VIDA DE DEPORTISTAS PARALÍMPICOS: ITINERARIO BIOGRÁFICO DEPORTIVO1

Autores/as

  • Mg. Ana Paula Soláns

Resumen

Los deportistas Paralímpicos alcanzaron en Argentina 149 medallas desde la primera edición de los Juegos en 1960. Sin
embargo, poco se sabe de sus protagonistas. Este trabajo se propone develar los itinerarios deportivos de 5 deportistas
paralímpicos nacidos entre 1937 y 1983. Revela los hallazgos de una investigación sobre itinerarios biográficos con enfoque
no estándar basada en el método biográfico con historias de vida. En ella se optó por un diseño flexible y multivocal abordado
con entrevistas en profundidad con guía, analizadas con el Método Comparativo Constante de la Teoría Fundamentada de
los Datos, auxiliada con el software Atlas.ti. Entre sus hallazgos se destacó una iniciación tardía en el deporte de 4
entrevistados después de los 18 años. Fue la vertiginosa implicación en competencias internacionales representando al país
que se configuró como poderoso incentivo. El deporte les permitió viajar por el mundo y los situó en contacto con otras culturas
que enriqueció su horizonte de expectativas. Los deportistas contaban además con tolerancia al esfuerzo sistemático y metas
precisas, condiciones que se extendieron más allá del itinerario deportivo. Se destacaron limitaciones en las oportunidades
así como deficiencias en la divulgación y esponsorización. Este estudio es un aporte que colabora para saldar el vacío de
los escasos trabajos de investigación junto a personas con discapacidad que han sido exitosas en algún campo. Asimismo,
recomienda nuevas investigaciones sobre este tópico desde la voz de sus protagonistas, de modo que se constituya un cuerpo
de conocimientos substancial que signifique un aporte relevante en la diagramación y toma de decisiones políticas.

Publicado

20-04-2021

Cómo citar

Soláns, Ana Paula. 2021. «HISTORIAS DE VIDA DE DEPORTISTAS PARALÍMPICOS: ITINERARIO BIOGRÁFICO DEPORTIVO1». Revista Inclusiones, abril, 248-79. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2825.