EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE LA CARIDAD EN POTOSÍ, DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL
Resumen
En el presente ensayo, se ha emprendido analizar las relaciones que los habitantes de Potosí, la ciudad más
opulenta del mundo después del descubrimiento del fabuloso yacimiento de plata en 1542, establecieron con
los pobres y la pobreza durante ciertas épocas de su historia.
Durante el período de prosperidad, el respeto del deber de la Caridad simbolizó el vínculo privilegiado con
Dios, así como una manera de ostentar sus riquezas. Cuando vino el declive, les permitió comulgar en el
recuerdo nostálgico de un pasado mitificado.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.