FLORES Y TABACO: UN DIFRASISMO RITUA
Resumen
El difrasismo es un procedimiento, muy difundido en la lengua náhuatl, que consiste en expresar
una idea por medio de dos vocablos sinónimos o adyacentes. Se considera generalmente como
una estructura lingüística basada en la dualidad. El artículo muestra que se puede considerar, no
solamente como una expresión verbal, sino de manera más amplia como un componente material
del ritual; argumenta por otra parte que el dualismo de concepción no es el único procedimiento
mental en juego en la formación de los difrasismos, que son el producto de la “definición por
extensión o enumeración”. De estas consideraciones se desprende un método de desciframiento
de los difrasismos, que consiste en primer lugar en descubrir la lista o “serie metonímica” a la cual
pertenecen y luego las construcciones metafóricas que se les ha aplicado. La demostración toma el
ejemplo de un difrasismo ritual de mayor importancia en la sociedad guerrera de los mexicas: “flor y
tabaco”.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.