‘RUPTURAS’ E INTERSTICIOS PARA LA LECTURA VISUAL-SIMBÓLICA DEL PAISAJE URBANO DE LA CIUDAD: EJEMPLOS EN BARCELONA Y BILBAO
Resumen
El objetivo del trabajo reflexivo reverbera paisajes urbanos de ‘rupturas’ espaciales en Bilbao entre
los siglos XX-XXI, con el ejemplo previo de Ciutat Vella en Barcelona. Contextos afectados por
influencias socioculturales que acompañan intensos procesos urbanísticos de transformación,
fuertemente mediada recreaciones de imágenes e imaginarios. Mirada que transita desde
parámetros socio-antropológicos que frecuentemente se caracterizan por una comunicación
simbólica a nivel visual, hasta estrategias para incorporar elementos conmemorativo-monumentales.
Empeños en los que constantemente se apela al arte-acicate, la fascinación como atracción turística,
la arquitectura como emblema y al concepto de ciudadanía para la conformación de neo-relatos.
Aspectos en los que no pueden soslayarse problemas estético-paisajísticos, que inciden en los
núcleos-periferias de la urbe. Enfocamos la observación hacia áreas céntricas o recónditas como los
barrios, revelando hasta qué punto asumen dichas operaciones de recambio fisonómico-simbólico.
Lo cual da lugar a una aproximación que traduce los ‘hechos urbanos’ a lo largo del tiempo,
rescatando cúmulos de capas sedimentarias como ‘archivo’ evocativo e indeleble. Se conforman así
parajes a descubrir e interpretar con métodos cercanos al etnográfico, en cuyo resultado se palpa la
transmutación de los entramados visualizados como hendiduras necesitadas de ‘sutura’.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.