ÉXITO EN EL APRENDIZAJE EN LÍNEA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Resumen
El presente estudio se llevó a cabo con un grupo de estudiantes matriculados en modalidad
presencial que se vieron en la obligación de migrar al e-learning sin tener certeza de su aptitud para
esta modalidad. A los estudiantes se les aplicó un instrumento para determinar el éxito del
aprendizaje en línea, con el que se miden cinco dimensiones: habilidades computacionales,
aprendizaje independiente, aprendizaje dependiente, necesidad de la enseñanza en línea y
habilidades académicas. Según el instrumento, el noventa y seis por ciento de los estudiantes
necesitaban acompañamiento presencial del profesor y adquirir habilidades adicionales para tener
éxito en una asignatura virtual, sin embargo, únicamente un estudiante obtuvo una nota reprobatoria,
aunque de una escala de 0 a 100, solo el treinta por ciento de las notas fue mayor que ochenta.
Como método paramétrico se utilizó el coeficiente de Pearson, obteniendo como resultado que la
correlación más significativa entre el rendimiento académico y el éxito de aprendizaje en línea ocurre
en el promedio obtenido en actividades de aprendizaje individuales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.