EL BASTÓN DE MANDO EN LAS PRESIDENTAS MUNICIPALES DE OAXACA
Resumen
El principio de paridad ha posibilitado incrementos cuantitativos en presidencias municipales a cargo
de mujeres; sin embargo, simultáneamente éste trastoca algunas cosmovisiones del poder
construidas sobre una base patriarcal, observándose resistencias importantes dentro de los
Sistemas Normativos Indígenas. El acceso de las mujeres a los cargos de toma de decisiones en
Oaxaca implica un análisis desde una perspectiva multicultural, que reconoce legalmente la
existencia de municipios pluriétnicos, así como el derecho de la representación indígena en los
gobiernos locales. La entrega del bastón de mando tiene inmersa la visión cosmogónica indígena en
la que participan los hombres sabios que tienen un poder simbólico referido exclusivamente a los
varones, a quienes se les confiere poder, honor, reconocimiento social y, son a su vez, instrumentos
de producción simbólica. Las mujeres indígenas han exigido el cumplimiento de la progresividad de
sus derechos político electorales, generando una renegociación de las normas de género.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.