PRÁCTICAS, DISCURSOS Y SABERES: UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Resumen
La educación es un derecho fundamental cuya garantía va más allá del diseño de políticas y
lineamientos desde los ministerios de educación dirigidas al acceso; se hace necesario que los
maestro y maestras cambien los paradigmas tradicionales de la educación, que durante años han
buscado homogenizar, y que reconozcan la diversidad de los y las estudiantes. Esta dinámica implica
una diversificación de la práctica pedagógica para la eliminación de las barreras del aprendizaje con
el que históricamente se han tenido que enfrentar niños, niñas y jóvenes. Desde la anterior
perspectiva, el presente texto expone los principales avances y retos en el marco de una educación
inclusiva en Colombia, a partir del análisis de los referentes jurídicos que buscan transformar las
prácticas, discursos y saberes en torno a la pluralidad en el marco de los Derechos Humanos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.