VIOLENCIA DE PAREJA EN MUJERES SORDAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Palabras clave:
Discapacidad- Mujer, Sordera, Lenguaje de signos, ViolenciaResumen
La intervención desarrollada busca favorecer la inclusión de la perspectiva de género en la intervención psicológica con mujeres sordas que viven violencia de pareja (cualquier tipo de pareja), ya que son vulneradas por su condición como mujeres, por su discapacidad (sordas), incluso por su raza, su etnia, su nivel académico, económica y por su idioma que es la Lengua de Señas Mexicana, la reproducción de estereotipos de género (madre-esposa), además de la poca accesibilidad a servicios e información, esta puede ser de parte de su pareja sorda u oyente, pero no impide que estas puedan poner límites claros y asertivos para terminar con la violencia. Se tiene como objetivo general desarrollar e implementar una estrategia de intervención desde la Investigación Acción-Participante, con mujeres sordas que han vivido o viven violencia de pareja con la finalidad de desnaturalizarlas ante esta problemática y como objetivos específicos identificar las formas de violencia y los factores psicosociales-culturales que intervienen en que se ejerza esta violencia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.