DETERMINACIÓN SOCIAL VERSUS LOS DETERMINANTES SOCIALES. REFLEXIONES DESDE LA MIRADA DE LA EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA
Palabras clave:
Medicina Social, Promoción de la Salud, Salud PúblicaResumen
El presente artículo tuvo por objetivo contrastar el enfoque de determinación social de la salud desde sus fundamentos ontológicos, epistemológicos y prácticos por parte del movimiento de medicina social latinoamericana y salud colectiva versus los determinantes sociales corriente defendida por la comisión de determinantes sociales de la salud de la OMS (CDSS), en la construcción de reflexiones desde la mirada de la epidemiología crítica, como la nueva visión que debe enmarcar la salud publica . Para ello, las bases metodológicas se soportaron en un estudio documental mediante un arqueo heurístico de las fuentes. El trabajo se presenta en tres aristas. La primera se abordó la caracterización de la salud y enfermedad desde el enfoque de determinación social de la salud y el enfoque de determinantes sociales. La segunda segmentó la fundamentación epistemológica, ontológica y la praxis, así como las referencias empíricas y categorías de análisis de la determinación social de la salud y los determinantes sociales, según la defensa de cada corriente: el movimiento de medicina social latinoamericana y salud colectiva versus los determinantes sociales corriente defendida por la comisión de determinantes sociales de la salud de la OMS (CDSS). La tercera destacó el aporte producto de la comparación, a través de las reflexiones desde la mirada de la epidemiología crítica. Se concluye que la determinación social de la salud responde a los criterios de la epidemiología crítica, mientras que los determinantes sociales están desarrollados sobre la base del causalismo y la teoría del riesgo. Y no sería conveniente sugerir una contradicción entre ambas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.