REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

RANS E COVID-19: O DESAFIO DA (IN)VISIBILIDADE E DO ATENDIMENTO DAS DEMANDAS SOCIAIS, ECONÔMICAS E DE SAÚDE

Autores/as

  • Mg. Andresa Pinho Sostero
  • Dr. Liliana Rodrigues
  • Lic. Miguel Luis Alves de Souza

Palabras clave:

Pessoas Transgênero, Marginalização Social, Infecções por Coronavirus, Serviços de Saúde

Resumen

El presente trabajo pretende sumar aportes al análisis e interpretación de las cadenas de accesibilidad. Se parte de la idea de que las inaccesibilidades que se presentan en espacios educativos no solo son ocasionadas por déficits de la infraestructura y/o por la mala aplicación de la norma técnica; por ello, se considera que muchos problemas de accesibilidad derivan de las decisiones tomadas en el diseño y no solo por las respuestas funcionales sino también por los aspectos formales y perceptuales, los cuales inciden en gran medida en la inaccesibilidad de múltiples espacios. Por tanto, en el presente estudio se exploran y describen algunas respuestas de diseño de espacios de Educación Superior que dan cuenta de la incidencia negativa en el uso del espacio para las personas que tienen alguna desventaja física motriz. El método propuesto es de corte cuantitativo y se basa en el análisis socio-espacial de los espacios exteriores que interconectan varias facultades y servicios de las mismas de la Zona Universitaria Poniente de la ciudad de San Luis Potosí. Los resultados derivan de un diagnóstico enriquecido de evidencia tangible y medible, permite una lectura objetiva múltiples situaciones que se presentan y se finaliza con una reflexión sobre esta problemática.

Publicado

16-12-2020 — Actualizado el 17-12-2020

Versiones

Cómo citar

Pinho Sostero, Mg. Andresa, Liliana Rodrigues, y Miguel Luis Alves de Souza. (2020) 2020. «RANS E COVID-19: O DESAFIO DA (IN)VISIBILIDADE E DO ATENDIMENTO DAS DEMANDAS SOCIAIS, ECONÔMICAS E DE SAÚDE». Revista Inclusiones 8 (1):292-303. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/200.