COMER Y BEBER CON GLAMOUR PARA NO PERDER LA LÍNEA: LOS SECTORES DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDA EN LA PUBLICIDAD DE LAS REVISTAS FEMENINAS
Palabras clave:
Publicidad, Alimentación, Bebida, Revistas femeninas, GéneroResumen
La moda y la belleza son los dos pilares en los que se fundamenta el discurso publicitario de las revistas femeninas. La publicidad de los productos vinculados a ambos conceptos ha venido marcada tradicionalmente, y lo sigue haciendo, por el uso de estereotipos que supeditan el ideal femenino a la delgadez y la eterna juventud como condicionantes para el logro de la perfección y el reconocimiento social. El empleo de estos clichés en la publicidad de moda y belleza ha sido ampliamente abordado por la comunidad científica. Sin embargo, el argumentario empleado para otros productos considerados básicos o de primera necesidad como los alimenticios o las bebidas, carece de un recorrido académico que permita definir sus características. Esta investigación se propone comprobar en qué medida estos estereotipos de género asociados a la belleza y la moda son empleados en la publicidad de alimentos y bebidas de las revistas femeninas. Se presentan los resultados del análisis de contenido de 190 anuncios gráficos de 36 cabeceras de 4 revistas −Elle, Cosmopolitan, Glamour y Vogue− durante julio, agosto y septiembre de 2007, 2011 y 2014, con el objeto de conocer el tipo de productos de alimentación y bebida más anunciados; establecer si existe relación entre la publicidad de estos y la moda y la belleza, así como con marcas de alta gama; y conocer su evolución durante la crisis que atraviesa nuestro país a partir de 2008. Los resultados reflejan la excesiva preocupación por el ideal de belleza femenino, con alimentos light o bajos en calorías, prescindiendo de bebidas azucaradas o carbonatadas. Además, la publicidad se reviste de exclusividad y glamour, a través de bebidas con envases diseñados por modistos o combinaciones de sabores que denotan “exquisitez”, sin evidencias que reflejen que la crisis haya podido afectar la capacidad de compra del consumidor.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.