INSEGURIDAD ALIMENTARIA ENTRE PACIENTES CON NUTRICIÓN ENTERAL DOMICILIARIA EN EL SUR DE BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.58210/fprc3401Palabras clave:
Servicio de salud – Nutrición – Seguridad alimentariaResumen
El objetivo del estudio fue investigar la inseguridad alimentaria en la casa de
pacientes con Nutrición Enteral Domiciliaria. Estudio observacional y transversal, en
Curitiba, Brasil, entre diciembre de 2015 y junio de 2018. La versión corta de la
Escala Brasileña de Medición de la Inseguridad Alimentaria se aplicó. Este estudio
se realizó entre 76 pacientes. La edad media fue de 63,9 ± 21,7 años, 55,3%
hombres. La frecuencia de inseguridad alimentaria fue del 61,8%. El gobierno
proporcionó dieta al 28,9% de los pacientes y recibir dieta se asoció con no tener
dinero para alimentos saludables y variados (p = 0.016). Las características
sociales, demográficas, económicas y clínicas, la categoría y las formas de adquirir
la fórmula no se asociaron con la inseguridad alimentaria (p> 0,05). La frecuencia
de inseguridad alimentaria fue alta y hubo una asociación entre recibir fórmula
comercial del gobierno y no tener suficiente comida sana y variada.
Publicado
Versiones
- 01-12-2022 (3)
- 17-11-2022 (2)
- 30-09-2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Los autores retienen los derechos de autor y otorgan a Revista Inclusiones el derecho de publicación bajo Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Esto permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que se otorgue la debida atribución al autor.