REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

A CINCUENTA AÑOS DEL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL DE CHILE BAFONA UN VIAJE POR SU PATRIMONIO Y LA IMPORTANCIA DE LA SALVAGUARDIA DE LOS OFICIOS EN LAS ARTES ESCÉNICAS1

Resumen

Este articulo tiene como propósito dar valor al trabajo realizado por el Ballet Folklórico Nacional de Chile (BAFONA) en torno
a las artes escénicas y oficios que se realizan en la producción de su espectáculo y que por tener carácter de itinerante nos
habla de una forma particular de adaptarse al medio, a la geografía local. Puntualmente en esta investigación se aborda la
manera que tiene la compañía en el diseño, confección del traje tradicional, su adaptación para el escenario. El trabajo de
técnicos: vestuario, sonido, iluminación y utilería. Además del trabajo en la danza y la interpretación musical. Las técnicas de
recolección de datos utilizadas fueron las entrevistas no estructuradas a los profesionales, técnicos de la compañía y ex
miembros. Las conclusiones alcanzadas en la investigación resultan de suma importancia puesto que nos hablan del método
de trabajo de la compañía, permitido la formación de connotados artistas y maestros, fortalecido la identidad en nuestros
compatriotas, y ha sido escuela del folklore nacional, ad portas de sus 50 años.

Publicado

20-04-2021

Cómo citar

«A CINCUENTA AÑOS DEL BALLET FOLKLÓRICO NACIONAL DE CHILE BAFONA UN VIAJE POR SU PATRIMONIO Y LA IMPORTANCIA DE LA SALVAGUARDIA DE LOS OFICIOS EN LAS ARTES ESCÉNICAS1». 2021. Revista Inclusiones, abril, 162-89. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2821.