REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

¿SON ÚTILES LAS CONSTELACIONES POLÍTICAS EN EL TRABAJO PARA LA PAZ? NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS POLÍTICOS

Resumen

En este artículo es explican cómo los logros de las Constelaciones Sistémicas han dado paso a un método comprensivo de conflictos llamado
Constelaciones Políticas en el contexto del trabajo para la paz. Johan Galtung, uno de los fundadores de la investigación para la paz moderna,
hizo un llamado por una visión del mundo holística-dialéctica, en la que la “interdependencia mutua” a través de la empatía por el otro,
prepare el campo para la paz. El trabajo de transformación significa que se pone en marcha un proceso que parte de la percepción actual de
que el conflicto es abrumador, hacia el logro de una meta común. Ante este llamado se ofrecieron varios métodos. Entre ellos las Constelaciones
Políticas enfocados entre el psicoanálisis y la filosofía hermenéutica según Edmund Husserl. El método de las Constelaciones Sistémicas según
Bert Hellinger fue ampliado por grupos inter-disciplinarios preocupados por la transformación de conflictos sociales, y también políticos. De
acuerdo con Rupert Sheldrake todos los humanos son capaces de sentir resonancia – una convivencia del saber y de la experiencia,
apareciendo ésta en familias, en ábitos de organicación o políticas del presente y del pasado. El pionero en combinar estas fuentes reveladas
en distintas disciplinas fue el psicoanalista alemán Albrecht Mahr quien a su vez convoco al Foro Internacional de Constelaciones Políticas.
Este foro extendió su trabajo a un nivel internacional.
Además de la aproximación de trascender de Johan Galtung, también las contribuciones de Paul Lederach son cruciales en el tema de la
transformación. Lederach define los conflictos como “estados normales”. Los conflictos pertenecen a las relaciones humanas. En dirección
contraria, podría inclusive afirmarse que sin conflictos no habría relaciones humanas. Consecuentemente, la transformación de conflictos
sucede en las relaciones. Los facilitadores de Constelaciones Sistémicas dirían que: en la transformación de los conflictos se da un primer paso
hacia la “solución del desenredo”. Por lo tanto, no se trata de cambiar el carácter de un conflicto y ni siquiera de cambiar el comportamiento de
una de las partes en conflicto, sino que se trata de reconocer las relaciones problemáticas que alimentan el conflicto –éste es el enredo–,
investigarlas a cabalidad y transformarlas por medio de la constelación. En la mayoría de los casos los conflictos tienen efectos sobre
generaciones, son transgeneracionales o, expresado de otra manera, los conflictos que en el pasado no se han manejado emergen de nuevo
dentro del mismo sistema familiar o histórico en la sucesiva, en la siguiente o en una futura generación. Los conflictos se transmiten, de alguna
forma se heredan.
Las Constelaciones Políticas trabajan con este orden profundo. Ya que alientan a la conciencia grupal integral a revelarse a sí misma;
independientemente de si se trata de una persona, de un elemento sistémico o de un proceso interno al sistema. Al mismo tiempo se hace
evidente lo mucho que la percepción de un conflicto depende de los respectivos observadores. En última instancia, se trata de la imagen que
alguien se hace de la realidad y que es capaz de re-producir. Teniendo en cuenta, es decir observar, tanto a los perpetradores COMO a las
víctimas no implica justificarles. Incluso si pudiese parecer que en determinados momentos históricos las partes en conflicto hubiesen estado
separadas en diferentes órdenes políticos, aún actúan dentro del mismo campo de conocimiento.

Publicado

20-04-2021

Cómo citar

«¿SON ÚTILES LAS CONSTELACIONES POLÍTICAS EN EL TRABAJO PARA LA PAZ? NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS POLÍTICOS». 2021. Revista Inclusiones, abril, 56-81. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2817.